Taraxacum decastroi, A. Galan
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-665D-E619-FF51-2344FE056332 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 20:12:43, last updated by Admin 2025-03-25 14:36:29) |
scientific name |
Taraxacum decastroi |
status |
|
39. T. decastroi A. Galán View in CoL & Vicente Orell. in [ DeCástroi ] Ann. Bot. Fenn. 47: 307, fig. 1, fig. 2 B (2010)
Ind. loc.: “Type: Spain. Lérida, subida al Parque Nacional de Aigüestortes, borde de regato bajo Abies , 1540 m, 12.VII.2008 A. Galán 2084 & J.A. Vicente (holotype MA791113; isotypes JACA, USP)”
Ic.: A. Galán & Vicente Orell. in Ann. Bot. Fenn. 47: 308 fig. 1, 309 fig. 2 B (2010); lám. 212
Hierba hasta de 40 cm. Tallos erectos, más largos que las hojas, sin hojas bracteiformes, pubescentes, lampiños, verdes aunque en ocasiones con tonalidades purpúreas. Hojas 9-28,5 × 1,2-5 cm, pecioladas, de pinnatífidas a pinnatipartidas, suaves, verdes, sin manchas purpúreas; nervio medio sin estrías longitudinales, verde; lóbulos laterales 3-9 por hemilimbo, de 9,1-25,5 × 8-25,6 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,4-1,8–, deltoideos, indivisos, acuminados o mucronulados, con el margen distal entero o dentado, de recto a sigmoideo y el proximal entero, de recto a cóncavo, con los dientes de 1,8-13,4 mm, triangulares, en ocasiones también entre los lóbulos, los proximales se continúan en el pecíolo, a veces con dientes triangulares regulares; lóbulo terminal 17,1-32,8 × 16,7-29,1 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,7-1,3–, triangular-hastado, rara vez dentado, mucronulado, con los márgenes de la base simétricos; pecíolo verde, sin estrías longitudinales, a menudo alado, dentado. Capítulo de c. 30 mm de diámetro en la antesis. Involucro 12,7-19,7 × 4,1-7,5 mm; brácteas externas 4,7-6,7 × 1,6-3,4 mm, ovado-lanceoladas, adpresas, rara vez recurvadas, con margen escarioso inconspicuo, negruzcas, a veces cilioladas, sin cuerno o callo subapical. Flores hermafroditas, con polen muy escaso. Corola c. 12 mm, azafranada, las más externas del capítulo con una banda ancha purpúrea en el dorso. Anteras amarillentas. Ramas estilares de color azafrán. Aquenios de color verde oliva, brillantes; cuerpo 2,8-3,2 mm, con escuámulas bi- o tricuspidadas y numerosos espículos hacia el ápice, el resto liso, con las costillas anchas; cono 0,4-0,7 mm, cónico; pico 8,1-8,7 mm, de color blanquecino a verde oliva. Vilano 5,5-6,4 mm, concoloro, blanco.
Turberas y bordes de arroyos; 1500-2300 m. VI-VIII. · NE de la Península Ibérica, en Aigüestortes (Pirineo catalán). Esp.: L.
Observaciones.–Son plantas muy parecidas a T. lacianense , pero el cuerpo de los aquenios es lustroso, de menores dimensiones, y con numerosos espículos hacia el ápice, el pico más alargado y el vilano concoloro, blanco.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |