Centaurea involucrata, Desf.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FD93-FDDE-FF19-9054C3DAFE16 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15) |
scientific name |
Centaurea involucrata |
status |
|
54. C. involucrata Desf. View in CoL , Fl. Atlant. 2: 295 (1799) [ involucráta ] Ind. loc .: “Habitat in Atlante”
Ic.: Devesa & G. MartÍnez in Acta Bot. Malac. 38: 109 (2013); Pallarés in Anales Jard. Bot. Madrid 43: 183 (1986)
Hierba anual, con raÍz axonomorfa, inerme , verde, con pelos tectores pluricelulares uniseriados acabados en una célula larga araneosa . Tallos hasta de 30(70) cm –a veces planta acaule –, erectos, ascendentes o decumbentes, simples o muy ramificados desde la base, de sección circular o ± poligonal, acostillados –costillas purpúreas–, sin alas, rojizos en las partes viejas y verdes en las jóvenes, con
hojas a lo largo de toda su longitud, con indumento viloso de pelos pluricelulares. Hojas hasta de 140 × 40 mm, las inferiores largamente atenuadas en un pecÍolo y las caulinares sésiles, no decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura pinnada – más destacada por el envés–, e indumento de pelos pluricelulares cortos ± dispersos por el haz y el envés, sobre todo en los nervios, donde son más largos; las basales rosuladas y a menudo persistentes durante la floración, de contorno oblongo-lanceolado, oblongo-elÍptico u oblongo-obovado, subenteras o con mayor frecuencia lirado-pinnatÍfidas o lirado-pinnatipartidas, con 2 o 3(4) pares de lóbulos obtusos, de triangulares a ovados, el terminal ovado-rómbico, con margen laxamente dentado o inciso-denticulado –dentÍculos con espina cónica de 0,1-0,25 mm, blanquecina, nada punzante–, antrorso-escábridos; las medias y superiores semejantes pero lirado-pinnatÍfidas o lirado-pinnatipartidas, por lo general con (1)2 pares de lóbulos; las inmediatas a los capÍtulos erectas y en pseudoinvolucro, oblongo-lanceoladas u oblanceoladas, atenuadas en la base, enteras o con un par de lóbulos –lirado-pinnatipartidas en las plantas acaules–, por lo demás iguales al resto. CapÍtulos radiantes, con las flores del disco hermafroditas y las de la periferia neutras, patentes y mayores que aquellas, terminales, solitarios, sésiles, a menudo sobrepasados por las hojas involucrales. Involucro (14)15-18(20) × 7-10(11) mm, ovoide u ovoide-oblongo, redondeado o atenuado en la base, glabro, fuertemente sobrepasado por las flores; brácteas imbricadas, dispuestas aparentemente en 4-6 series, gradualmente mayores de fuera adentro o las medias mayores que el resto, verdes, sin nervios visibles, las externas y medias con apéndice apical filiforme o estrechamente linear-lanceolado, pectinado fimbriado y ± arqueado –recurvado cuando seco–, con fimbrias laterales subuladas, patentes, escábrido-ciliolados, blanquecinos o amarillentos, y borde papiráceo, negro, dentado-lacerado –sobre todo en la parte distal–, desde la base del apéndice hasta la base de la bráctea o casi; las externas triangulares o triangular-lanceoladas, con apéndice provisto de (2)3 o 4(5) pares de fimbrias laterales; las medias lanceoladas u ovado-lanceoladas, con apéndice apical de 4-7 mm, a modo de espina o espÍnula, provisto de 5 o 6(7) pares de fimbrias laterales de 1,5-3,5 mm –la terminal 2-3,5 mm–; las internas hasta de 18 mm, oblongas u oblongo-lanceoladas, sin apéndice pectinado-fimbriado, con ápice ± espatulado, a veces acabado en arista corta. Corola ± papilosa, la de las flores neutras de 26-35 mm, con tubo blanquecino o amarillento y limbo amarillo, por lo general con 5 lóbulos de (5)6-9 mm, desiguales; la de las hermafroditas 19-23 mm, glabra , con tubo de 9,5-11,5 mm, blanquecino, y limbo de 9,5-11,5 mm, amarillo, con lóbulos de 3,3-5,2 mm, desiguales, por lo general uno con los senos más profundos. Estambres con filamento papiloso, con papilas amarillentas; anteras 6,6-7,5 mm, amarillas, con conectivo apical verdoso o verdoso-amarillento, y apéndices basales de c. 0,3 mm, truncados. Estilo blanquecino-amarillento, con ramas amarillentas. Aquenios 2,7-3,2 × 1,4-1,7 mm, oblongo-obovoides, algo comprimidos –sección elÍptica–, truncados y con reborde entero, pardos, con lÍneas longitudinales blanquecinas o de un pardo claro, laxamente vilosos; placa apical con nectario de 0,1-0,3 mm, cilÍndrico, ± pentalobulado, de un amarillo pajizo; hilo cárpico 0,4-0,7(1) mm; eleosoma convexo, ± prominente, que no suele sobrepasar la base del aquenio, o solo hasta en 0,1 mm. Vilano doble, persistente; el externo con varias filas de escamas de 1,2-
1,6 mm, lineares, planas, erectas o erecto-patentes, desiguales, barbadas, blanquecinas, y el interno con una fila de escamas 0,5-0,7 mm, pardas, erectas y ± conniventes, rectas. n = 11*.
Herbazales nitrófilos de ambientes antropizados, en substratos arcilloso-calizos; 0-50(500) m. IIIV(VI). PenÍnsula Ibérica , Marruecos y Argelia; adventicia en el SE de Francia. SE de España, provincia de AlmerÍa. Esp.: Al.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |