Centaurea diluta, Aiton

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 537-539

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FDE8-FDA6-FF37-9433C3A6FD9F

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15)

scientific name

Centaurea diluta
status

 

65. C. diluta Aiton View in CoL , Hort. Kew. 3: 261 (1789) [ dilúta ] C. micracantha Dufour in Ann. Sci. Nat. (Paris) 33: 164 (1831)

Ind. loc .: “Nat. of the South of Europe”

Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 928 (1995); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa. Occid. 3: 156 (1987); lám. 131

Hierba anual, con raÍz axonomorfa, inerme , verde, escábrida, con pelos tectores unicelulares araneosos y glándulas punctiformes. Tallos hasta de 250 cm, erectos, ramificados en su parte media, de sección circular o ± poligonal, acostillados, con costillas antrorso-escábridas ± engrosadas y destacadas sobre todo en la parte superior, brevemente alados bajo la inserción de las hojas, foliosos en su mayor parte, glabros o glabrescentes en las partes basal y media, con algunos pelos araneosos aplicados sobre todo en la parte superior. Hojas hasta de 180 × 80 mm, las basales pecioladas y las caulinares sésiles, decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo, pinnatinervias, con el nervio central más destacado –sobre todo por el envés–, verdes, glabras; las basales rosuladas, lirado-pinnatipartidas, con 1-4 pares de lóbulos oblongos, de margen entero, laxamente dentado o denticulado, por lo general secas durante la floración; las medias semejantes pero sésiles y decurrentes hasta 30 mm, de inciso-dentadas a lirado-pinnatipartidas, con un par de lóbulos; las superiores sésiles, auriculadas, decurrentes o no, enteras o ± lirado-pinnatÍfidas. CapÍtulos radiantes, con las flores del disco hermafroditas y las de la periferia neutras, patentes y mucho mayores que aquellas, terminales, solitarios, sobre pedúnculos hasta de 15 mm o alcanzados por las últimas hojas caulinares, que no sobrepasan el involucro. Involucro 12-17 × 8-14 mm, ovoide u ovoide-cónico, redondeado en la base, glabro, sobrepasado por las flores; brácteas coriáceas, imbricadas y dispuestas aparentemente en 5-7 series, gradualmente mayores de fuera adentro o bien las medias mayores que el resto, verdes –pardas cuando secas–; las externas y medias ovadas, con apéndice apical de 2-5,5 mm, algo cóncavo y largamente decurrente, en las externas emarginado y con un mucrón o espinita en la escotadura, y en las medias con parte central ovada o ± triangular, coriácea , de un pardo obscuro, con tres nervios ± visibles y espina terminal erecto-patente de 0,2-4 mm, y borde ancha e irregularmente dentado o dentado-lacerado, escarioso-hialino o blanquecino, decurrente por el margen de la bráctea; las internas 15-20 mm, oblongo-lanceoladas, de margen estrechamente hialino y apéndice inerme , espatulado, ± escarioso, pardo. Corola ± papilosa, la de las flores neutras de 15-37 mm, con tubo blanco o blanco-rosado, y limbo rosado o de un rosa purpúreo , con 5 lóbulos de 3-11 mm, lanceolados o triangular-lanceolados, desiguales, tres mayores que los restantes; la de las hermafroditas 15-20 mm, con tubo de 7-11 mm, blanco, y limbo de 7-10 mm, blanco, blanco-rosado o de un rosa purpúreo , con 5 lóbulos de 2,5-4 mm, uno o dos con los senos más profundos. Estambres con filamento papiloso, con papilas claviformes; anteras 6-8 mm, blancas, con conectivo apical purpúreo , y apéndices basales de 0,3-0,6 mm, membranáceos y a menudo lacerados. Estilo blanquecino o rosado hacia los pelos colectores, con ramas rosado-purpúreas. Aquenios 2,8-3,4 × 1,3-1,9 mm, obovoides u ovoide-oblongos, de un pardo-amarillento claro, laxa e imperceptiblemente vilosos; placa apical con nectario de 0,4-0,7 mm, ± pentalo-

bulado, blanquecino o blanquecino-amarillento; hilo cárpico 0,3-0,4 mm, lateral-adaxial; con eleosoma, a veces caedizo. Vilano doble, persistente, blanco; el externo con una fila de escamas de 4-5 mm, lineares, aplanadas, desiguales y finamente denticuladas; el interno con una fila de escamas de 0,6-1 mm, lineares, denticulado-laceradas en la parte superior, erectas, conniventes. 2 n = 20; n = 10.

Herbazales en el borde de caminos y carreteras, baldÍos y campos, en suelos ± nitrificados y algo salobres; 10-800 m. V-VII. SW de Europa –Francia y España–, NW de África –Argelia y Marruecos– y Macaronesia –Canarias y Madeira–; introducida y naturalizada en diversas partes de Europa. SW y E de la PenÍnsula y Baleares, adventicia en el NW. Esp.: (A) Al (Ba) (C) Ca Co (Cs) Gr H (Hu) J (Ma) PM[Mll Mn] Se SS (Te) V (Z).