Centaurea

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 539

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FDEE-FDA6-FF37-9641C054F9B3

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15)

scientific name

Centaurea
status

 

Sect. Borcea Fern . Casas & Susanna

Hierbas perennes. Tallos sin alas. CapÍtulos homógamos, radiantes, con las flores del disco hermafroditas y las de la periferia neutras, del mismo tamaño o mucho mayores. Involucro ovoide, globoso-ovoide o globoso; brácteas medias con apéndice triangular, orbicular o elÍptico, por lo general ± coriáceo, pectinado-fimbriado, pectinado-espinuloso o pectinado-espinoso, culminado por una fimbria espiniforme o una espina terminal ± desarrollada y punzante, erecto o erecto-patente, ± decurrente, en ocasiones reducido a la espina terminal. Corola de color crema, amarilla, de un amarillo pálido, amarillo-anaranjada, anaranjada, rosada, azulada o rosado-azulada. Aquenios con reborde de la placa apical entero o inconspicuamente denticulado, y eleosoma que no sobrepasa la base del aquenio. Vilano por lo general doble – rara vez simple, rudimentario o sin vilano–, el externo con varias filas de escamas planas, serradas, erectas o erecto-patentes, y el interno con una fila de escamas mucho menores, erectas y ± conniventes. x = 10, 11.

Observaciones.– De este grupo se cultivan distintas especies por su valor ornamental y que, ocasionalmente, se pueden ver escapadas. Entre ellas cabe citar C. ragusina L., Sp. Pl. : 912 (1753) [ Acrolophus ragusinus (L.) Webb , Iter Hisp. : 32 (1838); Colymbada ragusina (L.) Holub in Folia Geobot. Phytotax. 7: 316 (1972)], endémica de los Balcanes, perenne, con hojas y tallos densamente blanco-tomentosos, capÍtulos con brácteas lanuginosas y flores amarillas o amarillento-anaranjadas.

Los nervios de la corola destacan notablemente, al menos tras la antesis, siendo rojizos en los táxones con flores amarillas y de un violeta ± intenso en los que tienen flores rosadas o azuladas.