Centaurea langei subsp. langei

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 370

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FE01-FE49-FF19-9706C326F9B2

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15)

scientific name

Centaurea langei subsp. langei
status

 

a. subsp. langei View in CoL View at ENA

C. micrantha Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 2: 220 (1825) [ “micranthos ”], nom. illeg., non S.G. Gmel., Reise Russland 1: 136, tab. 23 fig. 1 (1770-1774)

C. limbata var. melanosticta Lange, Pugill. Pl. Hispan. : 136 (1861)

C. xerolepida Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 1: 50 (1902)

C. paniculata var. melanosticta (Lange) Cout., Fl. Portugal: 657 (1913)

C. paniculata subsp. micrantha (Hoffmanns. & Link ) Cout., Fl. Portugal: 656 (1913) C. micrantha subsp. melanosticta (Lange) Dostál in Bot. J. Linn. Soc. 71: 199 (1976) C. melanosticta (Lange) Franco , Nova Fl. Portugal 2: 478, 573 (1984)

Ic.: Lám. 76

Hierba laxamente araneosa y escábrida, con glándulas translúcidas sésiles. Tallos hasta de 105 cm, erectos o ascendentes, muy ramificados en su parte media o superior. Hojas basales verdes. CapÍtulos solitarios o en grupos de dos o tres. Involucro 8-13 × 2,5-5 mm, estrechamente ovoide-cilÍndrico, ± atenuado en la base; brácteas medias con apéndice de 1-2,5(3) × 1-3(4) mm, con la parte central tan larga como ancha, de pardo a negruzco, erecto, con 2-7 pares de fimbrias laterales de 0,3-1,5 mm, rematado en una espina o mucrÓn de 0,2-1(1,5) mm. Aquenios 2,2-3,5 mm. Vilano externo 2-3,5 mm, de longitud similar a la del aquenio. 2 n = 18.

Claros y orlas de bosque, matorrales y herbazales de borde de camino, en suelos ácidos o básicos ± nitrificados; 100-1800 m. VI-XI.. NW y CN de la PenÍnsula Ibérica . Esp.: Bu C Le Lo Lu (O) Or P Po (S) Sa So Va Za. Port.: BA BL DL Mi TM. N.v., port.: escalabriosa, fidalguinha, fidalguinha-de-Bragança, fidalguinhos-de-Bragança.

Observaciones.– Aunque C. micrantha Hoffmanns. & Link ha sido considerado el nombre válido para el taxon peninsular [W.R. Greuter, H.M. Burdet & G. Long (eds.), Med-Checklist 2: 120 (2008)], se trata de un nombre ilegÍtimo por ser un homÓnimo de C. micrantha S.G. Gmel. [ “micranthos ”], nombre aplicado a una especie diferente, válidamente descrita y que se acompaña de un ilustraciÓn. Esta interpretaciÓn de los restrictivos micrantha y micranthos está de acuerdo con el CINB (art. 53.3) y con autores como A. Hayek in Denkschr. Kaiserl. Akad. Wiss. Wien, Math.-Naturwiss. Kl. 70: 585- 773 (1901) y otros anteriores que, consecuentemente, utilizaron nombres nuevos –v.gr., C. hoffmannseggiana Lázaro Ibiza, Comp. Fl. Españ. 2: 889 (1896) [ “Hoffmanseggiana ”], nom. illeg.–, asÍ como con el del reciente tratamiento taxonÓmico del grupo [E. LÓpez & al. in Ann. Bot. Fennici 48: 1-12 (2011)]. La subespecie parece hibridarse con C. calcitrapa en algunas áreas. Los hÍbridos, que han sido denominados C. × numantina (Esp.: So; véase el apartado de hÍbridos), difieren de C. langei s.str. porque tienen brácteas involucrales largamente aristadas. También parece hibridarse con C. jacea subsp. angustifolia y los hÍbridos, que han sido denominados C. × esguevana , se diferencian de C. langei s.str. porque los apéndices de las brácteas medias tienen algunas partes claramente enteras (Esp.: Va).

También son frecuentes formas de transiciÓn entre este taxon y C. aristata en las provincias de Soria y Valladolid, con C. limbata en la de Lugo y con C. langei subsp. dominguezii en la de Salamanca.