Populus tremula, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FDC2-FDEA-FF5B-FDFFDB9C2114 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 03:24:25, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:24:27) |
scientific name |
Populus tremula |
status |
|
2. P. tremula L. View in CoL , Sp. Pl.: 1034 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Europae frigidioribus” Ic.: Ruiz Torre & Ceballos, Árb. España Penins.: 154, lám. 24 (1971)
[ trémula ]
Árbol de hasta 30 m, con sistema radical superficial y extenso que da lugar a numerosos retoños. Tronco cilíndrico, recto, con el ritidoma gris verdoso, liso en los pies jóvenes, agrietado longitudinalmente en el tercio basal del tronco en los añosos; copa amplia, redondeada, clara ; macroblastos de sección circular. Yemas invernantes ovado-cónicas, agudas, pardas, ligeramente pubescentes o finalmente glabrescentes, a menudo algo viscosas. Hojas con pecíolo de (2,5)4-6(8) cm, comprimido lateralmente y limbo de 3-7(10) × 3-8 cm, al fin glabro, verde por ambas caras, pero ligeramente discolor ; las de los braquiblastos, ovado-orbiculares, por lo común obtusas, de margen irregularmente dentado-festoneado, truncadas en la base, y de nervios bien marcados y glandulosos, salvo en su base; las de los macroblastos de mayor tamaño, ovado-triangulares, de ápice agudo y truncadas o acorazonadas en la base. Amentos 5-12 × 1,5-2 cm, precoces, cilíndricos, colgantes, con escamas pelosas, palmeado-laciniadas. Flores con disco nectarífero entero, truncado oblicuamente; las masculinas, de (4)8(12) estambres, de filamentos cortos, blancos, y anteras purpúreas; las femeninas, cortamente pediceladas, de ovario ovado-cónico, cuneado en la base, y 2 estigmas, purpúreos, bífidos, de ramas divergentes. Cápsula c. 4 mm, ovada, granulosa. 2 n = 37*, 38, 56*, 57*, 57-76*; n = 19.
Laderas umbrosas, fondos de los valles, márgenes de los torrentes, manantiales y arroyos, etc.; 50-2000 m. II-IV. Europa –hacia el S solo en los sistemas montañosos–, Asia templada, hasta la China y el Japón, y Atlas argelino. Sistema pirenaico-cantábrico, Montes de León, Sistema Ibérico, Sistema Central, Sierra de María ; citado de la Sierra de Gor (Granada); cultivado en otros lugares. And. Esp.: Al (Av) B (Bi) Bu (Cc)? (Cs) Cu Ge (Gr)? (Gu) Hu L Le (Lo) (Lu) M (Na) (O) Or P S (Sa) Sg So (SS) (T) Te (Vi) Z (Za). Port.: TM. N.v.: temblón, álamo temblón, chopo temblón, lamparilla, tiemblo, tremolín, tremoleta (Pirineos); port.: álamo-tremedor, choupo-tremedor, faia-preta; cat.: trèmol, alba borda (Ampurdán), àlber bord, tremolí, tremolisos (Lérida), trem y trémo ( Valle de Arán ); eusk.: lertxuna, busontza, burzuntza, ikara, zunzuna.
La madera , blanca y ligera, se ha empleado en carpintería, tornería, elaboración de palillos, cerillas, etc. El ramón puede aprovecharse como forraje.
Observaciones.– Se ha señalado en la Sierra de Guadarrama una variedad que difiere de la típica por presentar las ramillas jóvenes cubiertas por un tomento aplicado, denso, blanco-seríceo, que se extiende a los pecíolos y al limbo por ambas caras, y que se pierde con la edad – var. villosa (Láng) Peterm., Deutschl. Fl. : 523 (1846-49); P. villosa Láng in Syll. Pl. Nov 1: 185 (1824), basión.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |