Salix pentandra, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 486

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FDCE-FDE6-FF5B-FCC4DAB72285

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:24:25, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:24:27)

scientific name

Salix pentandra
status

 

2. S. pentandra L. View in CoL , Sp. Pl.: 1016 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Europae paludibus montosis duris” Ic.: C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 57: 36, fig. 2 (1951)

[ pentándra ]

Arbusto o arbolillo que alcanza 7 m. Ramas aromáticas, castaño-rojizas o pardas, glabras y brillantes (parecen barnizadas). Yemas glabras y brillantes. Hojas 5-10 × 2-4 cm, oblongo-elípticas o anchamente lanceoladas, con ápice acuminado, base redondeada, margen finamente serrado-glanduloso; glabras, coriáceas, por el haz de un verde brillante, por el envés de un verde más pálido; pecíolo 0,5-1 cm, con varios pares de glándulas más o menos desarrolladas en la sumidad o en la porción basal del limbo; estípulas pequeñas, caducas. Amentos 3-7 × 1 cm, coetáneos o tardíos, sobre pedúnculos largos con brácteas foliáceas; brácteas florales oblongas, obtusas o subagudas, pelosas, caducas. Flores masculinas con 2 nectarios, generalmente con (4)5(8-10) estambres, de filamentos libres y pelosos en la mitad inferior; las femeninas con 1 ó 2 nectarios, con pistilo glabro, pedicelado, estilo más o menos largo y estigmas bífidos, divergentes. 2 n = 76*.

Praderas higroturbosas, terrenos pantanosos o fangosos, saucedas; 1000-2000 m. V-VI. Eurasia y América. Tal vez solo subespontánea en la Península . Esp.: [B] (Ge) (Hu) (L) (Lo) (Na) [P] (Z). N.v.: cat.: salze, salze pentandre, saule, saula.

Observaciones.– Las citas de los Pirineos aragoneses, leridanos, la Selva gerundense y la Rioja no han podido ser confirmadas; ni, desde luego, la que recoge Colmeiro, de Granada. En el material peninsular no encontramos ninguna muestra masculina que nos confirme su presencia en estado silvestre. Las poblaciones observadas estaban integradas solo por pies femeninos, lo que parece indicar que se trata de individuos que proceden de pies plantados.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Salicaceae

Genus

Salix