Salix triandra, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FDCF-FDE6-FF05-FBE4D95C2457 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 03:24:25, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:24:27) |
scientific name |
Salix triandra |
status |
|
1. S. triandra L. View in CoL , Sp. Pl.: 1016 (1753) [ triándra ] S. amygdalina L., Sp. Pl. : 1016 (1753)
S. triandra subsp. concolor (Wimm. & Grab.) Arcang., Comp. Fl. Ital. : 626 (1882)
S. triandra subsp. discolor (Wimm. & Grab.) Arcang., Comp. Fl. Ital. : 626 (1882)
Ind. loc.: “Habitat in Helvetia, Sibiria”
Ic.: Laguna, Fl. Forest. Españ., Atlas 1, lám. 20 (1884); C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 57: 39, fig. 3 (1951); figs. 1
Arbusto 4-6(10) m. Ramas tenaces y flexibles, con corteza lisa, glabra , de color castaño rojizo, a veces casi negro, verdoso o pardo, que se exfolia en láminas irregulares. Yemas glabras. Hojas 2-10 × 0,5-2 cm, lanceoladas, oblongo-lanceoladas, transovado-lanceoladas, oblongo-transovadas, pocas veces linear-lanceoladas, serradas, con dientes glandulosos, glabras o muy raramente algo pelosas por el envés, donde suelen presentar glaucescencia cérea; pecíolo 0,5-1 cm, glabro o glabrescente, ocasionalmente con glándulas en su unión con el limbo; estípulas semirreniformes, grandes, persistentes. Amentos (2)3,5(7) × 1 cm, coetáneos, los femeninos rectos, más cortos y anchos que los masculinos, éstos, a veces, con raquis algo curvado; brácteas trasovadas, a veces oblongas, persistentes. Flores masculinas con 2 nectarios y 3 estambres, de filamentos libres y pelosos; las femeninas con solo un nectario, y pistilo pedicelado, glabro, con estilo corto y los estigmas bilobulados, sentados o subsentados. 2 n = 38 (44, 88)*.
Bordes de ríos y acequias, bosques húmedos; 50-1700 m. III-V. Zona templada eurasiática. Crece por toda España y es rara en Portugal. Esp.: Av B (Bi) Bu Ca Co Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Ma Na O Or P Po S Sa Se Sg So SS Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl (DL) (E) (Mi). N.v.: sarga, sarga negra, sargatilla, sargatilla borda o negra, sauce almendro; port.: salgueiro-com-fôlhas-de-amendoeira; cat.: salze, salze triandre, saule, saula; gall.: salgueiro de follas de amendoeira.
Es una de las especies más utilizadas en cestería. Comercialmente es la más importante, pues con ella se hacen las cestas de mejor calidad. Se utiliza tanto para mimbre blanco descortezado en fresco, como para “buff”, mimbre descortezado después de cocido, de color tabaco claro o rojizo.
Observaciones.– Los restrictivos discolor y concolor –que se refieren respectivamente a plantas con o sin glaucescencia cérea en el envés de las hojas– han sido utilizados en diversas categorías taxonómicas. Wimmer –Salic. Eur.: 14 (1866)– y Skvortsov –Willows USSR: 100 (1968)– no consideran que debe hablarse más que de simples formas. La forma discolor [ S. amygdalina L. var. discolor Wimm. & Grab., Fl. Siles. 2: 362 (1829), S. triandra subsp. discolor (Wimm. & Grab.) Arcang., Comp. Fl. Ital. : 626 (1882)] es la más frecuente en la Península Ibérica. La forma concolor [ S. amygdalina L. var. concolor Wimm. & Grab., Fl. Siles. 2: 362 (1829), S. triandra L. subsp. concolor (Wimm. & Grab.) Arcang., Comp. Fl. It. : 626 (1882)] ha sido observada solo en las estribaciones prepirenaicas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |