Cucumis sativus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FDD8-FDF2-FEBD-FA3EDC2A2554 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 03:24:25, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:24:27) |
scientific name |
Cucumis sativus |
status |
|
2. C. sativus L. View in CoL , Sp. Pl.: 1012 (1753). Anual, monoica. Tallo postrado, ramificado, anguloso, hirsuto. Hojas con pecíolo de 8-20 cm, delgado e híspido; limbo 12-18 × 11-12 cm, viloso-hispídulo en los nervios y subadpresamente piloso en ambas caras, de contorno cordado-ovado, 3-5 palmatilobado, con lóbulos triangulares, dentados, acuminados o agudos en el ápice, el mediano de mayor longitud y muy agudo. Flores masculinas fasciculadas, con pedicelos 0,5-2 cm, delgados, híspidos; receptáculo con tubo de 8-10 mm, campanulado o subcilíndrico, densamente viloso, y lóbulos de longitud subigual a la del tubo, lineares, patentes, híspidos; corola 2-3 cm de diámetro, lóbulos oblongo-lanceolados, agudos. Flores femeninas solitarias o fasciculadas, con pedicelo de hasta 2 cm, viloso; perianto semejante al de las flores masculinas; ovario fusiforme de ordinario, cubierto de pelos setiformes, dilatados en la base. Fruto de tamaño muy variable, generalmente oblongo, de cilíndrico a subtrígono, en las etapas inmaduras de color verde y esparcidamente tuberculado antes de la maduración, luego amarillo verdoso y liso. Semillas 8-10 × 3-5 mm, oblongas, blanquecinas. Originaria del NW de la India , en donde se la cultiva al menos desde hace 3.000 años; en la actualidad se encuentra a veces naturalizada en las zonas templadas del Globo. N.v.: pepino, cogombro, cohombro común, pepino redondo; port.: pepino o pipino, pepineiro o pipineiro, cogombro, tolombo, cornichão; cat.: cogombrera, cobrombera, cogombre; eusk.: luzoquerra, melerquia; gall.: cogombro. Sus frutos son comidos frecuentemente, inmaduros, tanto crudos como cocinados; los pequeños se conservan tradicionalmente en vinagre. Por su frecuente cultivo, se han seleccionado muchos cultivares, de los que a principios de siglo se llegaron a catalogar 399 diferentes [cf. TRACY in U.S.D.A. Bur. Pl. Industr. Bull. 21 (1903)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |