Salix pedicellata, Desf.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FDF8-FDD2-FF5B-FADDD98624B3 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 03:24:25, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:24:27) |
scientific name |
Salix pedicellata |
status |
|
11. S. pedicellata Desf. View in CoL , Fl. Atlant. 2: 362 (1799) [ pedicelláta ]
Ind. loc.: “Habitat ad rivulos Sbibae in regno Tunetano”
Ic.: Laguna, Fl. Forest. Españ., Atlas 1, lám. 21, fig. 8 (1884); C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 57: 105, fig. 21 (1951); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 370 (1987); lám. 134
Arbusto alto, a veces arbolillo, hasta 8 m. Ramitas jóvenes pubescentes, glabrescentes o glabras a los 3 ó 4 años, castaño-rojizas o pardo-grisáceas. Madera descortezada estriada. Hojas 5-10 × 1-3 cm, anchamente elípticas, oblongo-elípticas, lanceoladas o transovado-lanceoladas, con ápice agudo u obtuso, base redon-
deada o cortamente atenuada, pocas veces cuneiforme, margen revoluto, entero, con pocos dientes o dentado-serrado, glabras, glabrescentes, pocas veces pubescentes por el haz, pubescentes o glabrescentes y glaucas por el envés; pecíolo de 0,5 cm o más , peloso, de base ensanchada; estípulas grandes, semirreniformes. Amentos hasta 7 × 1(2) cm, precoces, subcilíndricos, los femeninos dejan ver el raquis densamente tomentoso antes de la antesis, más largos que los masculinos, sobre pedúnculos ± cortos desde el principio y bracteados; brácteas florales transovadas u oblongas, obtusas, con pelos blanquecinos, largos, y ápice más obscuro que el resto, a veces toda ella obscura o pálida. Flores masculinas con estambres de filamentos libres, con muy pocos pelos o glabros; las femeninas con pistilo glabro, excepcionalmente glabrescente, pedicelo muy largo, que sobrepasa la bráctea al madurar la cápsula; estilo mediocre, estigmas cortos, no siempre bífidos.
Cursos de agua y zonas inundadas; 0-2400 m. I-III. Región mediterránea . Mitad S de la Península . Esp.: Al Ca Co (CR) Gr H J Ma (Mu) Se (V). N.v.: sauce, bardaguera, sao, sauz; cat.: salze, salze pedicel·lat, sàlzer.
Se utiliza en la fabricación local de cestos para la agricultura y enseres domésticos.
Observaciones.– En Andalucía occidental, S. pedicellata presenta una gran variabilidad, que afecta sobre todo a las dimensiones, forma e indumento de las hojas y brácteas, filamentos estaminales e indumento de los amentos masculinos. En las poblaciones del N de África es frecuente observar ejemplares con hojas anchamente elípticas y extremos muy obtusos, que llegan a ser incluso redondeadas (en el NW de Andalucía las hojas se hacen más oblanceoladas, y se desplaza la anchura máxima de la mitad del limbo hacia el tercio distal). Además de estas variaciones aparecen, en algunos ejemplares, restos de pubescencia en los pedicelos o cuellos de las cápsulas o malformaciones en los amentos masculinos. Pueden ser debidas a hibridaciones más o menos recientes con S. atrocinerea Brot. o con S. salviifolia Brot.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |