Viola willkommii, R. Roem.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FE8A-FEA2-FF5B-FD13DA8C2114 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 03:24:25, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:24:27) |
scientific name |
Viola willkommii |
status |
|
8. V. willkommii R. Roem. View in CoL in Linnaea 25: 10 (1852) [ Willkómmii ] Ind. loc.: “Hab. copiose in fissuris rupium muscosis atque sub dumetis umbrosis in latere septentrionali Montis Serrati Catalauniae, ubi d. 14. Apr. 1846 florentem legi”
Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan. 1, tab. 25 (1881); lám. 79
Planta perenne, herbácea , de 5-20(25) cm, pronto caulescente, con roseta de hojas basilares persistentes, glabra o poco pelosa y, concretamente, de tallos glabros o pelosos todo alrededor. Hojas de limbo que tiende a ovado-cordiforme, subobtuso, un tanto coriáceo, de tamaño más reducido (como caso normal, de 1,5-5 cm) y color más obscuro que en la especie precedente, lo que también se relaciona con el hábitat; estípulas basales externas anchamente lanceoladas, subenteras o dentadas; las basales internas, estrechamente lanceoladas, parcamente dentado-fimbriadas o fimbriadas hacia el ápice (1-2 pares de fimbrias de hasta 1 mm); todas, a veces pestañosas y asimétricas, más recias que en la especie precedente y al final rojizas. Pedúnculos bracteados en su parte superior, proporcionalmente cortos en todo momento –en la roseta basal no superan mucho la longitud del pecíolo de la hoja correspondiente, más cortos aún los caulinares–. Flores levemente olorosas, casmógamas en su mayoría. Sépalos (6)9-11 × 1-2 mm, muy desiguales, agudos, a veces algo dentados; apéndices 1-1,5 mm. Pétalos anchos, suborbiculares, de un violeta vinoso; el inferior, de 13-18(22) mm, cóncavo y de limbo más corto que los laterales; espolón 3-5 × 2-3 mm, relativamente corto, incurvo y sacciforme, llamativamente blanco. Estilo 3-4 mm, con pico estigmático 0,5-0,7 mm, casi en ángulo recto. Cápsula en pedúnculo erecto, de 9-12 × c. 5 mm, ovoidea , apiculada, glabra , muy raramente indumentada. Semillas 2-2,4 × 1,2-1,4 mm, de color castaño muy obscuro; eleosoma 0,4-0,6 mm. 2 n = 40.
Quejigares, bujedos, pinares, etc., en montañas submediterráneas y suelos inestables, musgosos, en la umbría; siempre sobre rocas calizas; (100)400-1600 m. III-VI. ¨ NE de la Península Ibérica. Esp. : B Cs Cu Ge Hu L T Te V Z.
Observaciones.– En las estribaciones pirenaicas, desde la Jacetania hasta el Cadí, aparecen formas más robustas [ var. jacetana P. Monts., Fl. Pyren. Cent. I: 15 (1981)], cuya determinación no es fácil y que indujeron a confusiones con la especie precedente.
Serían asimismo frecuentes los híbridos, robustos, con V. mirabilis ; los que también suelen recibir este último nombre, pero jamás presentan los típicos pelos sedosos, no rígidos, alineados en la parte superior del tallo.
Formas pubérulas, de hojas pequeñas (1-3 cm) y flores también pequeñas (14-18 mm), predominan en el Sistema Ibérico –hasta el Maestrazgo y Beceite.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |