Viola bubanii, Timb.

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 303-305

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FEB9-FE93-FF05-FC33DBFD26C2

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:24:25, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:24:27)

scientific name

Viola bubanii
status

 

20. V. bubanii Timb. View in CoL -Lagr. in Congr. Sci. France [ Bubánii ] 19 Sess. (Toulouse) 1: 280 (1852)

V. palentina Losa in Farm . Nueva 39: 49 (1940), nom. alt.

V. sudetica sensu Cadevall in, p.p.

Ind. loc.: “... elle habite les Pyrénées élevées. Je l’ai récoltée, en 1846, au Monney [ Mont Né ], près Bagnères-de-Luchon. Elle fleurit en juillet; elle abonde dans cette localité, où MM. Lezat et Viollet l’ont encore récoltée cette année”

Ic.: Losa, Contr. Fl. Zamora : 81 (1949) [sub V. trinitatis ]; Losa in Collect. Bot. (Barcelona) 2: 297 (1950) [sub V. palentina ]; Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 485 pl. 214 n.º 2 (1991); figs. 20

Planta perenne, herbácea , ± híspida o lampiña, estolonífera, de cepa, muchas veces, francamente leñosa. Tallos floríferos (10)20-30(50) cm, glabrescentes o no, en ocasiones ramosos. Hojas de limbo ancha o estrechamente lanceolado, crenado o aserrado, de ± aguzado a subobtuso; estípulas 1-2,5 cm, pinnatipartidas o palmatipartidas, cuya división principal, subentera, viene acompañada en la base por 1-2 internas y 3-5 externas, muy estrechitas las ínfimas. Pedúnculos de (2)3-12 cm, bracteados en su parte superior. Sépalos (7)9-13 × 1-2,5 mm, aguzados, en general de margen ± ciliado; apéndices 1,8-2,5 mm. Pétalos normalmente de un violeta intenso y con solo una pequeña mácula central, amarilla, pero alguna vez con grandes manchas amarillas o incluso del todo amarillos; el inferior de 15-31 mm; espolón 6,5-14 × 1-2 mm, variable, ± incurvo, agudo y amoratado. Cápsula c. 7 × 5 mm, de longitud subigual a la del cáliz, oblongo-subtrígona y ± apiculada, glabra . Semillas c. 2 × 1 mm, acastañadas. 2 n = 34, 52, 68, 128*.

Pastos o, en el SW de su área, lugares húmedos, al resguardo con frecuencia de los matorrales; en suelos acidificados, indiferente más bien al substrato geológico; 600-2000 m. (III)IV-VIII(X).

Sistema pirenaico-cantábrico en su más amplio sentido: desde el mediodía francés y el Montseny, alcanza por el occidente la Cabeza de Manzaneda (Orense), Peña Trevinca y alrededores (Zamora), más la Serra de Montesinho (Trás-os-Montes). Esp.: B Bu Ge (L) Le Lu Na O Or P S SS Vi Za. Port.: TM.

Observaciones.– Optamos por hacer la descripción de la especie de forma que abarque la variabilidad peninsular total, no pequeña –cf. Anales Jard. Bot. Madrid 50(2): 268 (1992).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Violaceae

Genus

Viola