Malva parviflora, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 222-223

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FEC6-FEE1-FF5B-FA6DD9E323DF

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:24:25, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:24:27)

scientific name

Malva parviflora
status

 

10. M. parviflora L. View in CoL , Demonstr. Pl.: 18 (1753)

M. microcarpa Pers., Syn. Pl. 2: 251 (1806)

M. pusilla auct.

M. rotundifolia auct.

[ parviflóra ]

Ind. loc.: [culta “in horto Upsaliensi mdccliii”; “Habitat in Barbaria”, sec. L., Sp. Pl. ed. 2, 2: 969 (1763)]

Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 2, pl. 95 n.º 503, 503b (1913) [sub M. microcarpa ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 323 (1987)

Hierba anual. Tallo 0,1-0,75 m, solitario y erecto, más raramente 2 o más y, en estos casos, postrado-ascendentes, pubescentes con pelos simples ± patentes y pelos estrellados aplicados. Hojas 10-80 × 10-100(120) mm, suborbicular-cordiformes, con 5-7 lóbulos poco profundos, irregularmente crenado-dentados, de glabrescentes a esparcidamente pubescentes con pelos simples y estrellados en el haz, más densamente pubescentes por el envés, largamente pecioladas; pecíolo 2-4 veces más largo que el limbo, pubescente con pelos simples y estrellados; estípulas 1-2,5(5) mm, de lanceoladas a anchamente lanceoladas, enteras o dentadas, glabrescentes o esparcidamente pubescentes, generalmente ciliadas, persistentes. Flores 5-10 mm de diámetro, en fascículos axilares de 2-4 flores, subsésiles; pedúnculos de hasta 1 cm en la fructificación, estrellado-pubescentes. Piezas del epicáliz 3, de 2-5 mm, en la base del cáliz, de lineares a linear-lanceoladas, ciliadas en el margen. Sépalos 2,5-5 mm, orbicular-triangulares, marcadamente acrescentes y escariosos en la fructificación, estrellado-pubescentes o glabrescentes, ciliados. Pétalos 2,5-5 mm, oblongo-obovados, emarginados, de uña larga, glabra , de un azul o lila pálidos, o blanquecinos. Tubo estaminal glabro, a veces con algunos pelos simples. Mericarpos generalmente 10(9-11), 2-2,5 × 2 mm, con dorso plano o ligeramente cóncavo, fuertemente reticulado, y con los ángulos ± alados e irregularmente denticulados o cristados y caras laterales con estrías radiales, glabros o pubescentes, marrones. 2 n = 42.

Ruderal, viaria, arvense y en suelos yesosos nitrificados; 0-900 m. III-VIII. Zona mediterránea, SW y S de Asia y Macaronesia. Dispersa por gran parte de la Península Ibérica , pero rara hacia el NW. (And.). Esp.: A Al (Av) B Ba Cc Co (CR) Cs Cu (Ge) Gr (Gu) H L (Le) M Ma Mu PM Po Se T Te (V) (Va) Z. Port.: AAl Ag BB E R TM. N.v.: malva de flor chica, malva de flor pequeña, malva de flor menuda, malva menor; cat.: malva de flor petita.

Observaciones.– Planta medicinal utilizada en infusión, cocimiento o cataplasma, como laxante, emoliente y antitúsica.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malvales

Family

Malvaceae

Genus

Malva