Malva sylvestris, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 221

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FEC7-FEEF-FF05-FE17D9322114

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:24:25, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:24:27)

scientific name

Malva sylvestris
status

 

8. M. sylvestris L. View in CoL , Sp. Pl.: 689 (1753) [ sylvéstris ] M. mauritiana L., Sp. Pl. : 689 (1753)

M. sylvestris subsp. mauritiana (L.) Boiss. ex Cout., Fl. Portugal: 401 (1913)

M. erecta C. Presl in J. Presl & C. Presl, Delic. Prag.: 30 (1822)

M. ambigua Guss., Fl. Sicul. Prodr. 2: 331 (1828)

M. sylvestris subsp. ambigua (Guss.) P. Fourn., Quatre Fl. France: 607 (1937)

M. vivianiana Rouy in J. Bot. (Morot) 11: 82 (1897)

M. sylvestris subsp. vivianiana (Rouy) P. Fourn., Quatre Fl. France: 607 (1937)

M. hirsuta auct.

Ind. loc.: “Habitat in Europae campestribus”

Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 2, pl. 95 n.º 500 (1913); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 322 (1987)

Hierba bienal o perenne. Tallos de hasta 1,5 m, erectos o ascendentes o ± decumbentes, ramosos, de glabrescentes a densamente híspidos, con pelos simples o bífidos ± patentes y con pelos estrellados más cortos y aplicados. Hojas basales 50-100 mm de diámetro, suborbicular-cordiformes, con 3-7 lóbulos poco profundos, crenadas o serradas, esparcidamente pubescentes, largamente pecioladas; las caulinares con 5-7 lóbulos más marcados, crenado-serrados, esparcidamente pubescentes por el haz, más densamente pubescentes por el envés, más cortamente pecioladas; estípulas 1-2,5 mm, ovadas o triangular-ovadas, generalmente solo con pelos simples, ciliadas en el margen, persistentes. Flores 2-6 cm de diámetro, en fascículos axilares y agrupadas en el extremo de los ramos, muy raramente solitarias; pedúnculos de longitud variable, con pelos estrellados y pelos simples o bífidos esparcidos. Piezas del epicáliz 3, de 2-7 mm, en la base del cáliz, elípticas u oblongo-ovadas, esparcidamente estrellado-pubescentes, ± ciliadas en el margen. Sépalos 3-9 mm, triangular-ovados o anchamente triangulares, ± conniventes, no acrescentes en el fruto, con pelos estrellados y pelos simples o esparcidos, ciliados en el margen. Pétalos (12)15-30 × 8-12 mm, obovados, cuneados en la base, profundamente emarginados o bífidos, uña ciliada, purpúreos, con los nervios más obscuros y que viran hacia el azul en la desecación. Tubo estaminal con pelos estrellados con radios divaricados. Mericarpos 10-13,2 × 1,5 mm, con el dorso aplanado, reticulado, los ángulos agudos y las caras laterales radialmente estriadas, glabros o pubescentes, de amarillentos a obscuros. 2 n = 42.

Herbazales nitrófilos, ruderal, viaria, arvense ; 0-1500 m. I-X. Europa, N de África, SW de Asia y Macaronesia (Madeira). Introducida en el C y N de América. Prácticamente en toda la Península Ibérica y las Baleares. (And.). Esp.: A Ab (Av) B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BB BL DL E Mi TM. N.v.: alboeza, malva, malva alta , malva común, malva lisa, malva silvestre, malva vulgar, malva yedra: port.: malva, malva-mourisca, malva-silvestre; cat.: malva major , malva de cementiri, malva comú, malva comuna, mauva (Baleares), vauma (Baleares); eusk.: balma, gasnabedarr, lore farfaila, malba, malma, mamukio, mamutxiko, zibuin, zigi, zigin.

Observaciones.– Planta medicinal (propiedades antiinflamatorias y laxantes) y comestible (sopas y ensaladas).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malvales

Family

Malvaceae

Genus

Malva