Modiola Moench

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 204

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FED4-FEFC-FDA2-FEB6DC25243B

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:24:25, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:24:27)

scientific name

Modiola Moench
status

 

6. Modiola Moench View in CoL *

[ Modíola f. – lat. modiolus , -i m. = entre otras cosas, diminutivo del lat. modius, -(i)i m. (modium, -ii n.) = modio, medida de capacidad para áridos, en particular para el trigo, en forma de cono truncado. Según Moench, por la figura de sus frutos]

Hierbas anuales o perennes. Tallos postrados o procumbentes. Hojas profundamente palmatisectas. Flores pequeñas, solitarias, axilares, pedunculadas, con el pedúnculo articulado. Epicáliz de 3 piezas libres, más estrechas que los sépalos. Cáliz 5-lobado. Pétalos 5, enteros, truncados o redondeados en el ápice, de color variable. Carpelos numerosos (c. 20), en un solo verticilo, con 2-3 rudimentos seminales; ramos del estilo en número igual al de los carpelos; estigmas terminales, capitados. Fruto en esquizocarpo discoideo; mericarpos con 2-3 semillas, transversalmente sentados entre las semillas, 3-valvados, con dos crestas dorsales, setoso-pelosos, dehiscentes “in situ”. Semillas subreniformes.

Observaciones.– Género monotípico oriundo de América, integrado por la especie M. caroliniana (L.) G. Don , naturalizada hoy en diversas regiones tropicales, subtropicales y templadas.

Bibliografía.– A. KRAPOVICKAS in Revista Argent. Agron . 12: 38-44 (1945).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malvales

Family

Malvaceae

Genus

Modiola