Sida L.

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 206

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FED6-FEFE-FDED-FEB7DC25235B

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:24:25, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:24:27)

scientific name

Sida L.
status

 

7. Sida L. View in CoL *

[ Sída f. – gr. sídē (sída) f. = en Teofrasto, una planta que crecía en el lago de Orcómeno, que unos han supuesto el nenúfar blanco ( Nymphaea alba L. , ninfeáceas) y otros, como Linneo, una planta afín a las malvas]

Hierbas anuales o perennes, raramente subarbustos o arbustos. Tallos erectos o procumbentes, pubescentes o glabros. Hojas en general enteras, serradas o crenado-serradas, ocasionalmente 3-lobadas, generalmente pecioladas. Flores solitarias o en fascículos axilares, a veces agrupadas en racimos espiciformes, raramente en inflorescencias umbeliformes o capituliformes. Epicáliz inexistente. Cáliz de 5 sépalos ± soldados. Pétalos tan o más largos que los sépalos, sin uña, generalmente de color crema o naranja. Carpelos 5-numerosos, en un solo verticilo, cada uno con solo un rudimento seminal; estigmas terminales, truncados o capitados. Fruto en esquizocarpo; 5-14 mericarpos monospermos, dehiscentes por el ápice, raramente por la base, o indehiscentes, generalmente agudos (puntiagudos o rostrados), lisos, pubescentes o glabros. Semillas subpiramidales, generalmente glabras.

Observaciones.– Género que tiene 150 especies, de América, África , Asia y Australia . En el continente europeo solo se conoce naturalizado o adventicio. Las flores de las especies de Sida L. se abren por la mañana, siendo así que las de Abutilon Mill. lo hacen por la tarde.

Bibliografía.– F.K. MEDIKUS, Malvenfam.: 20-23 (1787); I.D. CLEMENT in Contr. Gray Herb. 180: 1-91 (1957); P.A. FRYXELL in Sida 11: 62-91 (1985).

1. Mericarpos 8-14; pecíolo no espinoso ni tuberculado en la base; flores solitarias, con pedúnculos de hasta 30 mm .............................................................. 1. S. rhombifolia

– Mericarpos 5; pecíolo generalmente espinoso o tuberculado en la base; flores fasciculadas, raramente solitarias, con pedúnculos de 2-7(10) mm ..................... 2. S. spinosa

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malvales

Family

Malvaceae

Genus

Sida