Cannabis sativa, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 261

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FEEF-FEC7-FF05-FDF2DBF42114

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:24:25, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:24:27)

scientific name

Cannabis sativa
status

 

1. C. sativa L. View in CoL , Sp. Pl.: 1027 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in India ” Ic.: Lám. 73

[ satíva ]

Anual, de hasta más de 3 m. Tallos ramificados, cubiertos de pelos simples, antrorsos, de base glandulosa . Hojas (3)5-7(9) cm, pecioladas; segmentos foliares (tépalos) linear-lanceolados, muy acuminados, cuneados, inciso-serrados, con profundas incisiones de hasta 1/3 de su anchura, el central mayor que los laterales; dientes mucronados; haz verde oscura y envés glauco, peloso, con algunas glándulas sésiles esparcidas; estípulas membranáceas. Flores masculinas con segmentos del perianto (3)3,5(4,5) × 1(1,5) mm. Inflorescencias femeninas en racimos axilares compactos, de 5-8 flores, bracteadas; brácteas herbáceas, con superficie abaxial cubierta de glándulas sésiles y estipitadas, ocráceas, y de pelos transparentes de base amplia; perianto membranáceo, adherido al ovario, papiráceo en la madurez, envolviendo el aquenio o roto en fragmentos en su base. Estigmas c. 5 mm. Aquenio (4,5)5 × 3,5 mm, elíptico-oblongo, ± estipitado, con nervadura anastomosada, con los restos del perianto adheridos. 2 n = 20*, n = 10*.

Subespontánea, oriunda de Asia central; 0-1000 m. VII-X. Ampliamente introducida por el hombre en todo el Globo; aparece ocasionalmente asilvestrada acá y allá por la Península Ibérica. Esp. : [A] [Al] [B] [Bi] [Bu] [(Cc)] [Ge] [(Gr)] [L] [M] [Mu] [SS] [(Te)] [V] [(Z)]. Port.: [BB] [(TM)]. N.v.: cáñamo, cañamón, marihuana, hachís, kif; cat.: cànem, canyem, haixix.

Observaciones.– Es una de las primeras plantas “domesticadas” por el hombre. De ella se ha obtenido fibra (cáñamo) de la que también se obtenía papel, frutos (cañamones) utilizadas entre otras cosas para alimentación de pájaros de jaula, aceites y narcóticos (marihuana, hachís, etc.). Las glándulas segregan una resina que contiene tetracannabinol, principio activo que actúa como droga psicotrópica.

Debido a lo antiguo y frecuente de su cultivo, la taxonomía de esta planta es muy compleja y a sus muchas formas le han sido aplicados muy diversos nombres. Según la tipificación de W. Stearn (loc. cit.), C. sativa es el nombre dado por Linneo a una de las formas cultivadas en Europa, durante el siglo XVIII, que luego Small & Cronquist (loc. cit.) identificaron como una de las formas utilizadas para la obtención de fibra y aceite; esa planta deberá llamarse, por tanto, C. sativa L. var. sativa , y sus formas silvestres o asilvestradas, C. sativa var. spontanea Vavilov in Trudy Prikl. Bot. Selekts 13 (suppl. 23): 148 (1922); mientras que la planta cultivada para obtener productos narcotizantes se llamaría C. sativa var. indica (Lam.) Wehmer, Pfl. -Staffe: 248 (1911) [ C. indica Lam., Encycl. 1(2): 695 (1785) basión.], cuyas formas silvestres o asilvestradas tendrán el nombre de C. sativa var. kafiristanica (Vavilov) Small & Cronquist in Taxon 25: 426 (1976) [ C. indica var. kafiristanica Vavilov in Vavilov & Bukinich, Agr. Afghanist.: 381 (1929), basión.].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Cannabaceae

Genus

Cannabis