Lavatera cretica, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FEFA-FED2-FF5B-FEB6DBA0238E |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 03:24:25, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:24:27) |
scientific name |
Lavatera cretica |
status |
|
9. L. cretica L. View in CoL , Sp. Pl.: 691 (1753) [ crética ] Malope multiflora Cav., Diss. 2: 85 (1786)
L. sylvestris Brot., Fl. Lusit. 2: 277 (1804)
Ind. loc.: “Habitat in Creta”
Ic.: Cav., Diss. 2, tab. 32 fig. 1 a-e (1786); Bonnier, Fl. Ill. France 2, pl. 96 n.º 506 & 506 bis (1913); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 329 (1987)
Planta anual o bienal. Tallo 0,2-2 m, erecto o ascendente, simple o ramificado; partes jóvenes, pecíolos, pedúnculos y epicáliz blandamente estrellado-pubescentes o hispídulos. Hojas inferiores con el limbo de hasta 20 cm de diámetro, suborbicular-cordado, 5-7-lobado, con lóbulos poco profundos, redondeados, crenado-dentados; el de las medias y superiores 5-lobado o anguloso, con lóbulos casi agudos; pecíolo de las hojas inferiores 7,5-23(27) cm, 1,5-3(6) veces más largo que el limbo; estípulas 5-7 × 2,5-3 mm, ovadas, agudas, ciliadas, ± persistentes. Flores 2-8, en fascículos axilares; pedúnculos 0,2-1,5 cm, más cortos que el pecíolo de la hoja axilante, desiguales, delgados. Epicáliz con las piezas c. 6,5 mm, casi libres, ovadas, obtusas o casi agudas, raramente oblongas, generalmente más cortas que el cáliz, ligeramente acrescentes en la fructificación. Cáliz 6-10 mm; lóbulos (5)6-8,5 mm, triangular-ovados, bruscamente acuminados en punta corta y estrecha, algo acrescentes y conniventes sobre el fruto maduro. Pétalos 12-25(30) mm, 2-3 veces más largos que el cáliz, profundamente emarginados, violáceos o rosados. Mericarpos 7-9(11), convexos y lisos en el dorso o levemente rugosos, con ángulos dorsales obtusos y caras laterales radialmente ruguladas, glabros o pelosos, amarillentos, raramente ennegrecidos; carpóforos que no sobrepasan los mericarpos. 2 n = 40*, 44*, 112, 118-120, c. 126.
Arenas y roquedos junto al mar, márgenes de caminos, escombreras, campos cultivados; 0-800 m. (I)III-VII. S y W de Europa hasta el SW de Inglaterra, Macaronesia, N de África y SW de Asia; naturalizada en África del Sur y en algunas regiones de América del N. En la Península Ibérica , principalmente a lo largo del litoral, así como en las Islas Baleares. Esp.: A Al B Ba Bi C Ca Cc (CR) Cs Ge Gr H (J) (Lu) (M) Ma Mu O (Or) PM Po S Se (So) (SS) T V Z. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: malva; port.: malva-alta, malva-bastarda, lavatera-silvestre, malvão; cat.: malva crètica .
Observaciones.– La var. acutiloba Ball in J. Linn. Soc., Bot. 16: 377 (1878) ha sido citada para Portugal por Rouy [in Rouy & Foucaud, Fl. France 4: 42 (1897)] sin indicar localidades concretas. Es posible que algunos ejemplares del S de la Península puedan llevarse a esta planta marroquí, cuando se estudie material de procedencia norteafricana y se compare con el ibérico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |