Puccinellia Parl.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 598-600

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD30-FD45-A16C-6722B9CFCD12

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Puccinellia Parl.
status

 

54. Puccinellia Parl. View in CoL [nom. cons.]*

[ Puccinéllia , -ae – f. ital . Puccinelli. Nombre de género acuñado por F. Parlatore, Fl. Ital. 1: 366 (1848) para honrar la memoria del italiano Benedetto Puccinelli (1808-1850), director del Jardín Botánico de Lucca, autor de Synopsis plantarum in agro lucensi sponte nascentium (1841) y que, por aquel entonces, ya se había retirado. Algunos de sus méritos se leen en el protólogo: “Ho voluto dedicare questo genere al Prof. Benedetto Puccinelli, autore della synopsis florae lucensis , immaturamente tolto da poco tempo agli amici, alla famiglia, alla scienza, come un tributo di stima e di affetto alla sua cara memoria” (loc. cit.: 367). A.Q.]

Hierbas anuales, bienales o perennes, ± cespitosas, a veces estoloníferas. Tallos erectos, cilíndricos, ± estriados, glabros, con entrenudos ahuecados, y 2-5 nudos. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, las mayoría basales, las caulinares 1-7, similares a las anteriores; vaina abierta casi hasta la base, herbácea , estriada, glabra , sin aurículas; lígula membranácea , ovada o triangular, aguda, obtusa o truncada, a veces inconspicua ; limbo linear, plano, plegado longitudinalmente o enrollado, glabro o papiloso por el envés, con haz acostillada –a veces hasta con 11 costillas resaltadas– o lisa excepto por una costilla central prominente, y envés liso. Inflorescencia en panícula laxa , piramidal, estrechamente elipsoidal, ovoide, oblongo-ovoide o ± cilíndrica, con (1)2-5 ramas por nudo, erecto-patentes o patentes, a veces deflexas, glabras o escábridas. Espiguillas ± comprimidas lateralmente, cortamente pedunculadas, que se desarticulan en la madurez por encima de las glumas y entre las flores, con 3-11 flores hermafroditas –la terminal estéril y rudimentaria–, casmógamas. Glumas 2, desiguales, más cortas que las flores, papiráceas, de lanceoladas a ovado-lanceoladas, agudas o subagudas, con dorso redondeado, ± escábridas sobre el nervio medio; la inferior con 1-3 nervios, menor que la superior, y la superior con 3(5) nervios. Raquilla con artejos glabros. Lema elíptico, lanceolado u obovado, papiráceo, ± redondeado en el dorso, agudo o subobtuso, con márgenes ± escariosos, enteros o inconspicuamente denticulados, ± peloso en la mitad inferior , con 3-5 nervios, sin arista; callo elíptico, hirsuto. Pálea de longitud ± igual al lema, membranácea , binervada, biaquillada y bidentada, con las quillas cilioladas o escábridas. Lodículas 2, membranáceas, ± lanceoladas, con un diente lateral o subapical, glabras. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario obovoide-oblongo, glabro; estilos 2; estigmas 2, por lo general exertos en la antesis; anteras glabras. Cariopsis elipsoidal u oblongo- -elipsoidal, de sección plano-convexa, glabra , libre; hilo subbasal, pequeño, redondeado o ± elíptico. x = 7.

Observaciones.–Comprende no menos de 116 especies [R. Soreng & al. in J. Syst. Evol. 55: 259-290 (2017)] mayormente perennes y halófilas, con especial representación en las zonas templadas y frías del Hemisferio Norte, aunque también en América del Sur, Australia , Nueva Zelanda y la Antártida [cf. Clayton & Renvoize, Gen. Gram.: 99 (1986); L. Watson & M.J. Dallwitz, Grass Gen. World : 771-772 (1992)]. El género tiene gran complejidad taxonómica y en él la poliploidía ha jugado un papel muy importante, pues la mayoría de sus especies son poliploides –a veces con varios niveles de ploidía–, lo que explica en parte su notable variación fenética. También, con frecuencia se han señalado en el territorio de esta flora plantas con características intermedias entre algunas de sus especies, a las que se les ha atribuido un origen híbrido, lo que en ningún caso ha sido demostrado.

Puccinellia distans (Jacq.) Parl., Fl. Ital. 1: 367 (1850) [ Poa distans Jacq., Observ. Bot. 1: 42 (1764), basión.] es una especie que se distribuye por Eurasia y N de América y está ampliamente difundida por el centro de Europa. Algunos materiales de la Península Ibérica y del N de África se han identificado con ella. Sin embargo, según señalan M.A. Julià & J.M. Montserrat in Fontqueria 39: 67 (1994), la especie parece faltar en el NW de África, donde ha sido confundida con otras especies, y también en la Península Ibérica . Estos autores solo identificaron como tal a unas plantas leridanas procedentes de Els Arcs, Pla d’Urgell, recolectadas por Mayoral en agosto de 1985 y 1986 (HBIL 5261 & 5042). Estas plantas, que no han podido ser estudiadas, obedecerían probablemente a una introducción accidental [O. Bolòs & J. Vigo, Fl. Països Catalans 4: 394 (2001)]. La especie, citada a menudo erróneamente en la bibliografía peninsular por confusión con P. fasciculata , no ha sido incluida en la presente revisión.

Bibliografía.–P.P. FERRER & R. ROSSELLÓ in Flora Montiber. 49: 3-5 (2011) [corología P. hispanica ]; M.A. JULIÀ, El gènere Puccinellia Parl. ( Poaceae ) a la Península Ibèrica (tesis Univ. Barcelona, 1991) [taxonomía e ilustraciones]; M.A. JULIÀ & J.M. MONTSERRAT in Monogr. Inst. Piren. Ecol. 4: 213-223 (1988) [taxonomía]; in Fontqueria 39: 65-68 (1994) [ P. expansa ]; in Fontqueria 53: 3-4 (1999) [taxonomía]; G. MONTSERRAT & J.M. MONTSERRAT in Collect. Bot. (Barcelona) 16: 341-349 (1986) [citotaxonomía]; 17: 79-82 (1987) [taxonomía]; E. PAUNERO in Anales Inst. Bot. Cavanilles 17: 31-55 (1959) [taxonomía].

1. Hojas sin lígula o de menos de 0,5 mm, truncada; hojas basales con limbo ± curvo y punzante ....................................................................................................... 3. P. pungens

– Hojas con lígula de 1-7 mm, triangular, obtusa o aguda, rara vez truncada; hojas basales con limbo nunca punzante ................................................................................................ 2

2. Anteras (0,4)0,5-1(1,2) mm; limbo de las hojas plano o plegado longitudinalmente, con haz recorrido por 2-11 costillas marcadas ........................................................................ 3

– Anteras (1)1,3-3 mm; limbo de las hojas plegado longitudinalmente o enrollado, con haz recorrido solo por una costilla central apenas prominente ........................................ 5

3. La mayoría de las ramas de la inflorescencia con espiguillas casi desde la base; hojas con limbo plano; cariopsis 1,7-2 × 0,5-0,7 mm; hierba anual o bienal ...... 9. P. rupestris

– Al menos alguna rama de la inflorescencia con el tercio o la mitad basal sin espiguillas; hojas con limbo plano o plegado longitudinalmente; cariopsis 1-1,5 × 0,4-0,7 mm; hierba perenne ......................................................................................................................... 4

4. Gluma inferior (0,6)0,8-1,3 mm, la superior (1)1,2-1,8(2) mm; anteras (0,4)0,5-0,9 mm .... ................................................................................................................... 1. P. fasciculata

– Gluma inferior 1,2-2(2,8) mm, la superior (1,8)2-3(3,3) mm; anteras (0,7)0,8-1(1,2) mm ..................................................................................................................... 2. P. hispanica

5. Anteras (1,7)2-3 mm; cariopsis 2-3 × 0,5-1 mm .............................................................. 6

– Anteras (1)1,3-1,8(2) mm; cariopsis 1-1,8 × 0,4-0,7 ....................................................... 7

6. Gluma superior (2,2)2,5-3,5(4,5) mm; lema de 3-4(4,5) mm; hierba estolonífera ............. ..................................................................................................................... 4. P. maritima

– Gluma superior (3)3,5-4,8(5,2) mm; lema de (3,5)4-5(5,6); hierba cespitosa , a veces con estolones cortos .............................................................................................. 5. P. iberica

7. Limbo foliar con envés no papiloso, de (0,4)0,5-1,5 mm de anchura, plegado longitudinalmente o enrollado ............................................................................ 8. P. festuciformis

– Limbo foliar por lo general con envés densamente papiloso, hasta de 0,8 mm de anchura, enrollado o filiforme-setáceo ...................................................................................... 8

8. Lema (2,5)3-4(4,5) mm; gluma superior (2,5)3-3,8(4,5) mm; cariopsis 1,4-1,6(1,8) × (0,5)0,6-0,7 mm ......................................................................................... 6. P. tenuifolia

– Lema (2)2,2-2,8(3) mm; gluma superior (1,5)1,8-2,5(3) mm; cariopsis (1)1,2-1,4 × 0,4- 0,5 mm ...................................................................................................... 7. P. caespitosa

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Puccinellia