Puccinellia fasciculata, (Torr.) E. P. Bicknell

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 600-601

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD3E-FD44-A256-64ECBC87CEAD

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Puccinellia fasciculata
status

 

1. P. fasciculata (Torr.) E.P. Bicknell View in CoL in [ fasciculáta ] Bull. Torrey Bot. Club. 35: 197 (1908)

Poa fasciculata Torr., Fl. N. Middle United States 1: 107 (1823) [basión.]

P. distans sensu Franco & Rocha Afonso in Franco, Nova Fl. Portugal 3(2): 54 (1998), non (Jacq.) Parl., Fl. Ital. 1: 367 (1850)

Atropis distans sensu Cout., Fl. Portugal: 105 (1939), non (L.) Griseb . in Ledeb., Fl. Ross. 4: 388 (1852)

Glyceria distans sensu Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 79 (1861), non (L.) Wahlb., Fl. Upsal.: 36 (1820)

Ind. loc.: “In salt-marshes around the city of New-York”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 266 (1987)

Hierba perenne , cespitosa , a veces con estolones. Tallos hasta de 70 cm, erectos, cilíndricos, estriados, glabros, con entrenudos ahuecados, y 2-4 nudos. Hojas en su mayoría basales, con vaina de márgenes libres, estriada longitudinalmente, glabra ; lígula 1-3(4) mm, membranácea , triangular, obtusa o aguda, glabra ; limbo hasta de 200 × (1)1,6-4(5,5) mm, plano o plegado longitudinalmente, con haz recorrida por (3)5-11 costillas ± escábridas, y envés glabro o a veces algo papiloso; las caulinares 2-5, erectas o erecto-patentes, similares a las anteriores aunque más pequeñas. Panícula 3-20(25) cm, ovoide o piramidal, con raquis escábrido y 2-5 ramas por nudo, ± escábridas, erectas o erecto-patentes en la antesis y, al menos las basales, patentes o deflexas en la fructificación. Espiguillas 3-6 mm, comprimidas lateralmente, lanceoladas, con 3-6(7) flores hermafroditas y pedúnculo ligeramente engrosado. Glumas desiguales, menores que las flores, ovadas u ovado-lanceoladas, papiráceas, con márgenes inconspicua e irregularmente denticulados, glabras, verdes o ± teñidas de violeta; la inferior de (0,6)0,8-1,3 mm, aguda o subobtusa, con 1 nervio, y la superior de (1)1,2-1,8(2) mm, subobtusa, con 3 nervios. Raquilla con artejos de 0,5-0,7 mm, glabros. Lema 1,8-2,2(2,5) mm, papiráceo, lanceolado, ± obtuso, con el dorso redondeado y ± adpreso-peloso en el tercio inferior –particularmente sobre los nervios–, y márgenes inconspicua e irregularmente denticulados, verde o ± teñido de violeta, con 3-5 nervios. Pálea igual o subigual al lema en longitud, membranácea , binervada, biaquillada y bidentada, con las quillas escábridas en la mitad superior. Lodículas membranáceas, glabras. Anteras (0,4)0,5-0,9 mm, amarillas, a veces teñidas de púrpura. Cariopsis 1-1,5 × 0,4-0,6 mm. 2 n = 28; n = 14 + 0-1B.

Pastos y herbazales en marismas y saladares, así como en suelos salobres del interior ; 0-1200 m. (III)IV-IX. Regiones templadas y frías del hemisferio N, también en América del Sur, Nueva Zelanda y

Australia . Buena parte de la Península Ibérica aunque rara en el W, y Baleares. Esp.: A Ab Av B Bi (Bu) (C) Ca Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo M Ma Mu Na O (P) PM S Se (Sg) So (SS) T Te (To) V Va Vi Z Za. Port.: (Ag) (E).

Observaciones.–Algunas plantas presentan características intermedias con las de P. hispanica , y son de difícil asignación.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Puccinellia