Corynephorus macrantherus, Boiss. & Reut.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD93-FDEA-A38C-654EBF02CB3E |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08) |
scientific name |
Corynephorus macrantherus |
status |
|
2. C. macrantherus Boiss. & Reut. , Pugill. [ macranthérus ] Pl. Afr. Bor. Hispan.: 124 (1852)
C. divaricatus subsp. macrantherus (Boiss. & Reut.) Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 13: 168 (1955)
Weingaertneria macranthera (Boiss. & Reut.) Palhinha in Cout., Fl. Portugal ed. 2: 91 (1939)
Ind. loc.: “Hab. in Hispaniae australis arenosis propè Puerto Santa Maria, Arcos, (Reuter), in sylvis quercinis suprà San Roque (Boiss.), à la Algaida propè San Lucar Bourgeau exs. 1849, n° 498, sub C. articulato var. tenuifolio ” [lectótipo designado por H.M. Burdet & al. in Candollea 36: 562 (1981): G-BOIS]
Ic.: Devesa (ed.), Gram. Extremadura: 133 lám. 33 b-d (1991) [sub C. divaricatus subsp. macrantherus ]; E. Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 13: 202 fig. d-f (1956) [sub C. divaricatus subsp. macrantherus ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 335 (1987) [sub C. divaricatus subsp. macrantherus ]; lám. 126
Hierba anual, sin brotes estériles en la base. Tallos 14-65 cm, erectos o geniculado-ascendentes, con frecuencia ramificados en los nudos inferiores, cilíndricos, lisos, glabros, con entrenudos ahuecados, y 3-5 nudos visibles, obscuros. Hojas blandas, de un verde puro ± intenso, las basales ± numerosas, no fasciculadas, las caulinares 3-4; vaina abierta en la mayor parte de su longitud, herbácea , plurinervada, algo escábrida, sin aurículas; lígula 1,7-3 mm en las hojas basales y hasta 5 mm en las caulinares, lanceolada, aguda glabra ; limbo de las hojas basales 50-100 × 0,2-0,3(0,6) mm, linear o setáceo, plano o enrollado en los bordes, agudo, con haz recorrida por 5-7 costillas escasamente escabriúsculas, y envés liso, glabro, el de las hojas caulinares de 22-28 × 0,4-0,8 mm, linear, plano o plegado longitudinalmente. Panícula (2,5)5-13 cm, laxa , de contorno ovado-lanceolado, (2)3-4(5) veces ramificada, con raquis glabro o laxamente antrorso-escábrido, provisto de 3-6 nudos, y ramas geminadas, erectas y escabriúsculas, divaricadas en la antesis, las primarias hasta de 70 mm, tricótomas, a menudo ramificadas un poco por debajo de la mitad, con espiguillas que forman fascículos en la mitad distal de las ramificaciones de segundo o tercer orden. Espiguillas 3,1-3,9 mm, ligeramente comprimidas lateralmente, cuneiformes o de contorno elíptico, erectas, pedunculadas, con pedúnculo de 1-4 mm, escabriúsculo, engrosado gradualmente hacia el ápice, por lo general variegadas, verdosas en la parte inferior , purpúreas en la zona media y membranáceo-hialinas en la parte apical, de un amarillento pajizo cuando maduras, con 2 flores hermafroditas. Glumas ligeramente desiguales en tamaño, membranáceas, lanceoladas, aquilladas, acuminadas, algo escabriúsculas en la parte superior de la quilla, escariosas en la mitad superior y en los márgenes, verdes o teñidas de púrpura; la inferior de 3-3,6 mm, con 1 nervio, y la superior de 3,1-3,9 mm, con 3 –los laterales muy cortos, a veces apenas perceptibles–. Raquilla con el artejo entre las dos flores de 0,5-0,6 mm, con pelos de 0,3-0,8 mm, que alcanzan 1/2-3/4 de la longitud del lema de la flor inferior . Lema 1,7-2 mm, lanceolado, membranáceo, redondeado en el dorso, ligeramente bidentado, glabro, con 5 nervios en la base –el central deviene en arista–, aristado, con arista de 2,3- 3,1 mm, que no supera a las glumas en general –con menor frecuencia una o ambas aristas superan un poco a la gluma adyacente–, subbasal, inserta c. 0,2 mm por encima del callo, glabra , articulada, con columna de 1,4-1,5 mm, retorcida helicoidalmente, parda, separada de la seta por una corona de acúleos antrorsos y curvados, hialinos, y seta de 1,2-1,4 mm, bruscamente engrosada en 1/4-1/3 distal, donde alcanza 3-4 veces el grosor de la parte inferior , blanquecino-hialina o purpúrea ; callo 0,15-0,2 mm, subagudo, con la cicatriz estrechamente elíptica, con pelos de 0,4-0,6 mm, que alcanzan 1/4-1/2 de la longitud del lema. Pálea 1,6-1,7 mm, más corta que el lema, membranácea , hialina, binervada, biaquillada y bidentada. Lodículas 0,3-0,4 mm, membranáceas, bilobadas. Anteras (0,7)0,9-1,6 mm, lineares, amarillentas o violetas. Ovario elipsoidal, glabro. Cariopsis c.1 × 0,5 mm, elipsoidal, comprimida, con surco ventral poco marcado. n = 7 + 0-1B.
Pastos efímeros en substratos arenosos desnudos; 0-900 m. IV-VI(VII). Península Ibérica y NW de África. Litoral atlántico y enclaves arenosos del interior de la Península. Esp.: Ba Ca Cc Co Cu H Se Sg Va Vi. Port.: (AAl) Ag BAl (BB) E.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |