Corynephorus P. Beauv.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD94-FDE9-A29C-6345B9CCCEB2 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08) |
scientific name |
Corynephorus P. Beauv. |
status |
|
43. Corynephorus P. Beauv. View in CoL [nom. cons.]*
[ Corynéphorus , -i m. – gr. ἡ κορύνη, clava ; (lat. -phorus, que porta, que lleva): gr. φέρω, traer, portar, llevar. Nombre de género acuñado por A.M.F.J. Palisot de Beauvois, Ess. Agrostogr.: 90, 159 (1812) para clasificar dos especies, Aira canescens L. y Aira articulata Desf. Explanó por completo su etimología, a saber, “De χορύνη, Clava ; φέρω, Fero.” (loc. cit.: 90), que alude claramente a la forma de la arista. A.Q.]
Hierbas anuales, o perennes y densamente cespitosas, con rizoma corto, y brotes intravaginales. Tallos solitarios o fasciculados, erectos o geniculado-ascendentes, simples o ramificados en los nudos inferiores, lisos, glabros, con entrenudos ahuecados, y (1)2-5 nudos visibles, obscuros. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, glabras o algo escábridas, con vaina abierta en la mayor parte de su longitud, sin aurículas; lígula membranácea , lanceolada, subaguda; limbo linear, ± plano o setáceo, estriado-acostillado. Inflorescencia en panícula por lo general laxa al menos en antesis, con raquis glabro o antrorso-escábrido, y ramas erectas o erecto-patentes, geminadas, capilares, tricótomas, antrorso-escábridas, con espiguilas agrupadas en 1/2-2/3 distales. Espiguillas ligeramente comprimidas lateralmente, cuneiformes o de contorno elíptico, pedunculadas, con 2 flores hermafroditas, casmógamas, que se desarticulan cuando maduras. Glumas 2, ligeramente desiguales, mayores que las flores, lanceoladas, aquilladas, agudas o acuminadas, sin arista, membranáceas, escariosas en la mitad superior y en los márgenes, verdes o teñidas de púrpura; la inferior algo más corta que la superior, con 1 nervio, y la superior con 3, los laterales muy cortos, a veces apenas apreciables. Raquilla con artejos pelosos en toda su longitud, prolongada por encima de la flor superior. Lema lanceolado, membranáceo, redondeado en el dorso, agudo, entero o bidentado, glabro, con 5 nervios –solo 4 en la parte superior–, aristado, con arista subbasal, geniculada y articulada, glabra , con columna retorcida helicoidalmente, cilíndrica, parda, separada de la seta por una corona de acúleos antrorsos y curvados, esta claviforme, blanquecino-hialina, algo violeta o purpúrea ; callo obtuso o subagudo, con la cicatriz orbicular, estrechamente elíptica o linear, peloso. Pálea algo más corta que el lema, membranácea , hialina, binervada, biaquillada, bidentada o con 4 dientes, con las quillas cilioladas. Lodículas 2, membranáceo-hialinas, bilobadas. Androceo con 3 estambres, exertos en antesis; anteras glabras. Ovario obovoide o elipsoidal, glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis de contorno obovado, elíptico u oblongo, comprimida o no dorsiventralmente, ligeramente surcada ventralmente, adherente al lema y la pálea; hilo punctiforme. x = 7.
Observaciones.– El género comprende 6 especies de origen y distribución principalmente mediterráneos, una perenne – C. canescens – de más amplia distribución en Europa, y las otras 5 anuales: las 3 aceptadas en esta síntesis más C. oranensis Murb. Contr. Fl. Nord-Ouest. Afrique 4: 1 (1900), endémica de Argelia y Túnez, y C. deschampsioides Bornm. in Verh. Zool.-Bot. Ges. Wien 48: 645 (1895), del E de la Región Mediterránea .
Bibliografía.– V. JIRÁSEK & J. CHRTEK in Preslia 34: 374-386 (1962) [taxonomía]; S.V. MURBECK, Contr. Fl. Nord-Ouest Afrique 4: 1-7 (1900) [diversidad del género]; E. PAUNERO in Anales Inst. Bot. Cavanilles 14: 187-251 (1957) [taxonomía de aveneas españolas]; C. ROMERO-ZARCO & AL. in Acta Bot. Malac. 44: 93- 97 (2019) [nomenclatura].
1. Hierba perenne , densamente cespitosa ; hojas rígidas, las basales fasciculadas; anteras 1-
1,8 mm ...................................................................................................... 1. C. canescens – Hierbas anuales; hojas blandas, las basales no fasciculadas; anteras 0,3-1,6 mm ........... 2 2. Callo 0,05-0,1(0,15) mm, obtuso, con la cicatriz orbicular o anchamente elíptica; arista con la seta gradualmente engrosada en 1/3-1/2 distal, donde alcanza 2-3 veces el grosor de la parte inferior .................................................................................. 4. C. divaricatus – Callo 0,15-0,3 mm, subagudo, con la cicatriz estrechamente elíptica; arista con la seta bruscamente ensanchada en 1/4-1/3 distal, donde alcanza 3-4 veces el grosor de la parte inferior .............................................................................................................................. 3 3. Anteras 0,3-0,5(0,6) mm; ramas primarias de la inflorescencia ramificadas aproximadamente desde la mitad ............................................................................... 3. C. articulatus
– Anteras (0,7)0,9-1,6 mm; ramas primarias de la inflorescencia a menudo ramificadas un poco por debajo de la mitad .............................................................. 2. C. macrantherus
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |