Antinoria agrostidea subsp. natans, (Hack.) Rivas Mart.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 510

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD98-FDE3-A256-6794BFA3CBA0

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Antinoria agrostidea subsp. natans
status

 

b. subsp. natans (Hack.) Rivas Mart. View in CoL in Anales [ nátans ] Inst. Bot. Cavanilles 21: 295 (1963)

Airopsis agrostidea var. natans Hack., Cat. Rais. Gramin. Portugal: 17 (1880) [basión.]

Ind. loc.: “Flottant dans l’eau de la Lagôa Redonda á S.ra d’Estrella”

Ic.: Lám. 127 i-o

Hierba acuática, perenne , con rizoma largo y ramificado. Tallos (12)21-40 cm, radicantes en los nudos inferiores. Hojas con vaina de 10-63 mm, lígula de 2,9-4,9 mm y limbo de 20-400 mm, con parte distal de 20-200 × 1,4-2,7 mm, linear, y parte basal capilar, de 20-110(250) × 0,3-0,4 mm, que supone 4/5 de la longitud total del limbo. Panícula 4-8,2(10) cm. Espiguillas 1,8-2,3 mm. Glumas agudas, la inferior de (1,6)1,9-2,3 × 0,9-1,1 mm y la superior de 1,8-2,2 × 1,2-1,3 mm. Flor inferior con lema de 0,9-1,1 × 0,9-1 mm y pálea de 0,8-1,1 mm; la superior con lema de 0,9-1,1 × 0,7-0,9 mm y pálea de 0,8-0,9 mm. Anteras 0,8-1,3 mm.

Lagunas de alta montaña , normalmente de origen glaciar, y pequeñas presas sobre granitos o gneises; 1450-2100 m. VI-IX. Sierra de Gredos, Serra da Estrela y estribaciones meridionales de los Montes de León. · Esp.: Av Le Za. Port.: BA TM.

Observaciones.–En los bordes de las lagunas de la Serra da Estrela (Portugal) aparecen ejemplares con hábito anfibio asignables a la subsp. agrostidea , ya comentados por J. Henriques [cf. in Bol . Soc. Broteriana 20: 66-67 (1905)], aunque los individuos de la subsp. natans que viven dentro de las cubetas adyacentes no alcanzan nunca este hábito unicaule al final del periodo de inundación o cuando las lagunas no se llenan durante los periodos de sequía. Lo mismo ocurre con algunas plantas de la subida a la Laguna Grande de Gredos (Av) , que encajan perfectamente en la subsp. agrostidea . Por otro lado, algunas poblaciones (Esp.: C Lu M; Port.: BAl Mi) de lagunas o ríos de aguas permanentes en zonas bajas y medias (entre 100 y 900 m) tienen hojas basales que sufren un estrechamiento en la parte basal del limbo sin llegar a alcanzar el diámetro capilar característico de la subsp. natans , pero que no presentan otras características propias de esta subespecie.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Antinoria