Antinoria agrostidea subsp. agrostidea

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 508-510

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD9A-FDE3-A256-6586BFD9CEC8

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Antinoria agrostidea subsp. agrostidea
status

 

a. subsp. agrostidea View in CoL

A. agrostidea subsp. annua (Lange) P. Silva in Agron . Lusit. 40: 5 (1980)

Ic.: DC., Icon. Pl. Gall. Rar. 1, fig. 1 (1808) [sub Poa agrostidea ]; Devesa (ed.), Gram. Extremadura: 123 lám. 30 (1991) [sub A. agrostidea var. annua ]; E. Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 14: 227 lám. 2; 237 lám. 12 (1956); lám. 127 a-h

Hierba acuática o anfibia, anual, cespitosa rara vez unicaule– o perenne , entonces con rizoma corto. Tallos 3-53 cm, radicantes en los nudos inferiores cuando perenne . Hojas con vaina de 10-37 mm, lígula de 1,2-6,7 mm y limbo de 4,3- 40,8 × 0,5-2,9(4) mm, linear, ± uniformemente ancho, sin estrechamiento capilar hacia la base. Panícula 1,3-6,7 cm. Espiguillas 1,3-1,9(2,3) mm. Glumas obtusas o agudas, la inferior de (1,3)1,6-1,9 × 0,8-1 mm y la superior de (1,3)1,5-1,9 × 1,0- 1,3 mm. Flor inferior con lema de 0,9-1 × 0,6-1,1 mm y pálea de 0,8-1,1 mm; la superior con lema de 0,9-1 × 0,6-0,7 mm y pálea de 0,6-0,9 mm. Anteras 0,7-1,4 mm. n = 7.

Ríos, arroyos, humedales y lagunas permanentes o estacionales sobre substratos descalcificados (ácidos); 10-1910 m. (III)V-IX. Mitad occidental de la cuenca mediterránea . C y mitad W de la Península Ibérica . Esp.: Av Ba (Bu) C Cc Co CR Gu H Le Lu M O Or P S Sa So (Te) To Va Za. Port.: Ag BA BAl BL DL Mi R TM.

Observaciones.–Se han asignado por error a este taxon algunos materiales de A. agrostidea subsp. natans debido a que las hojas inferiores, incluso las de los estolones, cuando la inundación se prolonga en zonas con cierta profundidad o corriente, acaban perdiendo el parénquima y quedando tan solo el nervio central que parece el segmento capilar típico de A. agrostidea subsp. natans . Sin embargo, estas plantas no presentan en la parte distal una lámina abierta correspondiente a la parte flotante ni otros caracteres de esta subespecie.

Antinoria agrostidea subsp. annua es una forma anual que aparece en lagunas estacionales con total desecación estival. Se ha podido comprobar que en los años excepcionalmente húmedos se comporta como perenne . Los materiales estudiados de esta forma no ofrecen características suficientes que les permita ser segregados de la forma perenne .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Antinoria