Aira uniaristata, Lag. & Rodr.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 481-483

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDA7-FDDE-A38C-6257BFF3CBB9

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Aira uniaristata
status

 

5. A. uniaristata Lag. & Rodr. View in CoL in Anales [ uniaristáta ] Ci. Nat.: 6: 148 (1803)

A. caryophyllea subsp. uniaristata (Lag. & Rodr.) Maire, Fl. Afrique N. 2: 350 (1953) Deschampsia baetica (Trin.) Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 66 (1861)

Ind. loc.: “Se cría en Mogador” [lectótipo designado por E. Paunero in Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 498 (1946): MA 7481]

Ic.: E. Paunero in Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 501 (1946); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 327 (1987) [sub A. caryophyllea subsp. uniaristata ]; lám. 121

Hierba anual. Tallos 10-50 cm, solitarios o fasciculados, erectos o geniculado-ascendentes, ligeramente nervados por debajo de la panícula , escabriúsculos – más densamente por debajo de los nudos–, con 1-3 nudos visibles. Hojas basales y caulinares semejantes, marcescentes, con vaina abierta en la mayor parte de su longitud, estriada, ± escabriúscula; lígula 2-4,5 mm, membranácea , oblongo-lanceolada, aguda o subaguda, ± laciniada, glabra ; limbo 10-80 × 0,3-1 mm, linear, plano o enrollado cuando seco, subobtuso o cuculado, escabriúsculo sobre los nervios en ambas superficies. Panícula 2-11(13) cm, de contorno anchamente ovado a anchamente lanceolado, muy laxa , con (2)3-5 órdenes de ramificación; raquis laxamente escabriúsculo o casi glabro, con (2)3-5 nudos; ramas 2-3 en cada nudo del raquis, las del nudo inferior de 19-64 mm, divaricadas, patentes tras la antesis, por lo común tricótomas, ± escabriúsculas, con las espiguillas agrupadas en general en el tercio o el cuarto distal. Espiguillas 2,2-3,1 mm, pedunculadas, solitarias o dispuestas en grupos de 2-3(4) en las ramas de tercer orden, con 2 flores hermafroditas, ambas aristadas o, con mayor frecuencia, la inferior sin arista y la superior aristada; pedúnculo (1,5)2-8(13,5) mm, casi siempre de 1,5-4(5) veces la longitud de la espiguilla, de menos de 0,1 mm de grosor, flexuoso, escabriúsculo, con un engrosamiento apical claviforme de longitud aproximadamente igual que su anchura. Glumas iguales o subiguales –la inferior 0,1-0,2 mm más corta–, algo más largas o casi iguales que las flores, anchamente ovado-lanceoladas, obtuso-mucronadas o subagudas, escabriúsculas en la quilla y cerca de los márgenes, hialinas hacia los bordes, blanquecinas o amarillentas, la inferior uninervada, la superior con 3 nervios. Artejo de la raquilla entre las dos flores c. 0,1 mm, glabro. Lema 1,8-2,4 mm, lanceolado, cortamente bisubulado –súbulas 0,1-0,2 mm–, a veces agudo o bidentado en la flor inferior cuando carece de arista, con 5 nervios, escabriúsculo en el tercio superior del dorso, amarillento, endurecido y de un pardo rojizo obscuro en la madurez, con arista de 2,8-4,3 mm –al menos en la flor superior–, inserta en 1/6-1/4 basal del dorso del lema, geniculada, con columna de 0,9-1,6 mm, retorcida, glabra , pardo-rojiza, y seta de 1,6-2,8 mm, ligeramente escabriúscula, hialina; callo con pelos de 0,1-0,4 mm, rectos –a veces glabro en la flor inferior cuando esta carece de arista–. Pálea 1,4-2 mm, más corta que el lema, hialina, binervada, biaquillada y cortamente bidentada –a veces con 4 dientes apicales–, con los márgenes enteros, y quillas apenas aculeoladas en la porción distal. Lodículas 0,2-0,4 mm, lanceoladas, con un pequeño lóbulo lateral. Anteras (1)1,1- 1,6 mm, amarillas. Cariopsis 1,2-1,5 × 0,4-0,5 mm, glabra . 2 n = 14; n = 7.

Pastos efímeros en substrato arenoso de carácter silíceo; 0-1500 m. (IV)V-VII. S de la Península Ibérica y NW de África. Sierras occidentales de los Sistemas Béticos y litoral oriental de Huelva. Esp.: Ca H Ma.

Observaciones.–Al igual que en la especie anterior, las espiguillas con la flor inferior desprovista de arista – más frecuentes en este caso– pueden aparecer junto con otras biaristadas incluso en la misma inflorescencia. En estos casos el lema de la flor inferior suele ser agudo o bidentado, con el callo glabro o menos peloso que en la flor superior. Las panículas paucifloras de ejemplares endebles no se han tenido en consideración al medir los pedúnculos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Aira