Cutandia maritima, (L.) Benth.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 470-472

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDB0-FDC5-A256-65A1BCECCCEF

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Cutandia maritima
status

 

1. C. maritima (L.) Benth. View in CoL in J. Linn. Soc., [ marítima ] Bot. 19: 118 (1881)

Triticum maritimum L., Sp. Pl. , ed. 2, 1: 128 (1762) [basión.]

Scleropoa maritima (L.) Parl., Fl. Ital. 1: 468 (1848)

Ind. loc.: “Habitat in Galliae & Angliae maritimis” [lectótipo designado por C.A. Stace & C.E. Jarvis in Bot. J. Linn. Soc. 91: 441 (1985)

Ic.: Coste, Fl. Descr. France 3: 624 (1906) [sub Scleropoa maritima ]; Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital.1: 40, fig. 335 (1896) [sub Sclerochloa maritima ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 289 (1987); lám. 119 a-k

Hierba anual. Tallos hasta de 45 cm, a menudo fasciculados, erectos o geniculado-ascendentes, cilíndricos, lisos o ligeramente estriados –estrías más pronunciadas hacia los nudos–, glabros, verdosos, glaucos o a veces rojizo-purpúreos – casi negruzcos en los nudos–, con 1-4 nudos visibles. Hojas basales reducidas a la vaina, persistente, escarioso-membranácea, estriada, con los nervios antrorso-escábridos en el envés; las caulinares 2-5, con vaina papirácea, estriado-nervada, inconspicuamente antrorso-escábrida, y márgenes membranáceos; lígula 1,7- 3,5(5,5) mm, membranácea , hialina, por lo general bilobada, con lóbulos agudos o truncados, enteros o lacerados, glabra ; limbo 40-160 × (0,6)1,5-5,5 mm, linear, patente, por lo general enrollado, estriado longitudinalmente, de verdoso a purpúreo, antrorso-escábrido sobre los nervios en el haz. Panícula (3,5)5-20 cm, de contorno ± rómbico, laxa , con 8-44(73) espiguillas, con raquis y ramas triquetros, estas de 3,5-13 mm, 1-2 por nudo, divaricadas, glabras, a veces las superiores retrorso-escábridas. Espiguillas (7,5)8,5-19(22) mm, comprimidas lateralmente, ± lanceoladas u oblongo-lanceoladas, cortamente pedunculadas, erecto-patentes o patentes tras la antesis, con (4)5-11(14) flores hermafroditas, similares en tamaño –salvo las apicales ligeramente menores–, la terminal reducida al lema –en ocasiones solo a su nervio central–; pedúnculo de 0,8-2,5 mm –en las espiguillas laterales–, rígido, ± cilíndrico, glabro. Glumas desiguales o subiguales, papiráceas, triangulares u ovado-lanceoladas, agudas u obtusas, a veces mucronadas, con el nervio central muy destacado, glabras; la inferior de 3,2-6,2 mm, con 3 nervios, y la superior de (3,9)4,2-7,3 mm, con 3 o 5 nervios. Raquilla con artejos glabros. Lema de la flor inferior (4,6)5-6,8 mm, oblongo-lanceolado, ± obtuso y con mucrón hasta de 0,3 mm o brevemente emarginado, papiráceo, con márgenes estrechamente escariosos en la mitad superior, glabro, en ocasiones ± retrorso-escábrido en la parte superior del nervio central, con 3 nervios; callo semilunar, glabro. Pálea 4-6,4 mm, algo menor que el lema, bidentada y biaquillada, con quillas verdes, ± antrorso-escábridas en el tercio superior. Lodículas ovado-lanceoladas, enteras, glabras. Anteras (1,8)2,2-3,2 × 0,25-0,5 mm, linear-oblongas, amarillentas. Cariopsis 3,2-3,7 × 0,7 mm, oblonga , de sección ± plano-convexa –redondeada en el dorso–, glabra , libre; hilo suprabasal, linear-oblongo. 2 n = 14; n = 7.

Arenales marítimos y dunas costeras; 0-10 m. III-VI. Región Mediterránea y Macaronesia (Canarias). Litoral de la Península e Islas Baleares. Esp.: A Al B Bi C Ca Cs Ge Gr H (Lu) Ma Mu (O) PM Po S SS T V. Port.: Ag BAl BL DL (E) Mi. N.v., cat.: cutàndia marítima , pastura maritima ; port.: erva-das-praias.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Cutandia