Catapodium

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 464-465

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDB6-FDCC-A139-6722B915CD62

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Catapodium
status

 

38. Catapodium View in CoL Link .*

[ Catapódium , -ii n. – gr. κατά, hacia abajo [prep.]; τό πόδιον, piececillo, piernecilla. Nombre de género acuñado por J.H.F. Link, Hort. Berol. 1: 44 (1827) para clasificar una única especie, Poa loliacea Huds. No explicó su etimología pero parece haber consenso en que refiere al pequeño pedúnculo de las espiguillas de esta especie –cf. T. Clifford & P.D. Bostock, Etym. Dict. Grasses: 64 (2007)–, que puede incluso faltar, un carácter que curiosamente parece que no mencionó, tal vez por estar ligado a la misma desde el momento de su publicación y darlo por conocido –“(...); spiculis secundis erectis sessilibus.”, cf. W. Hudson, Fl. Angl.: 43 (1762)–. A.Q.]

Hierbas anuales. Tallos erectos o geniculado-ascendentes, cilíndricos, lisos o ligeramente estriados –estrías más pronunciadas hacia los nudos–, con entrenudos ahuecados, y 1-5 nudos visibles. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, persistentes, las basales reducidas a la vaina; hojas caulinares con vaina abierta, papirácea, ± estriado-nervada en ambas caras, sin aurículas, con los márgenes estrechamente membranáceos; lígula membranácea , hialina, obtusa o truncada, lacerada, glabra ; limbo linear, plano o enrollado cuando seco, con haz estriada y envés glabro. Inflorescencia en panícula ± laxa , o en racimo espiciforme, con raquis triquetro o a veces de sección cilíndrica hacia la base, glabro. Espiguillas comprimidas lateralmente, subsésiles o cortamente pedunculadas –las terminales sésiles–, que se desarticulan en la madurez por encima de las glumas y entre las flores, con 4- 13(17) flores hermafroditas, casmógamas, excepto la terminal que es estéril y se reduce al lema. Glumas 2, desiguales o subiguales en longitud, poco desiguales en anchura, menores que las flores, papiráceas, lanceoladas u ovadas, aquilladas, agudas u obtusas, múticas o apiculadas, glabras o escábridas sobre el nervio medio en la mitad distal; la inferior con 1-3 nervios y la superior con 3-5. Raquilla con artejos glabros o escábridos. Lema ovado-oblongo, papiráceo, aquillado hacia el ápice, con 5 nervios, agudo u obtuso, mútico o a veces apiculado, glabro o escábrido en la parte distal del nervio medio, y con márgenes escariosos; callo semilunar, glabro. Pálea ligeramente menor que el lema, membranácea , biaquillada y bidentada, con las quillas antrorso-escábridas. Lodículas 2, membranáceas, ovado-lanceoladas, enteras, glabras. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario obovoide, glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis oblonga , de sección ± plano-convexa –redondeada en el dorso–, glabra , libre; hilo suprabasal, ovado. x = 7.

Observaciones.–Comprende 4 especies con representación en Europa y la Región Mediterránea , de las que C. rigidum está introducida en otras partes del mundo. Catapodium demnatense (Murb.) Maire & Weiller in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 33: 96 (1942) [ Festuca demnatensis Murb., Contr. Fl. Maroc: 14 (1922), basión.], endémica de Marruecos, no está representada en el territorio.

Bibliografía. – E. PAUNERO in Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 207-241 (1969) [taxonomía]; H.M. WILLKOMM in Bot. Zeitung (Berlin) 18(15): 129-132 (1860) [taxonomía].

1. Inflorescencia en racimo espiciforme, recto o arqueado, rara vez paniculiforme y entonces con alguna rama en la base; gluma superior (1,5)2,2-3,8 mm ............ 1. C. marinum

– Inflorescencia en panícula laxa ; gluma superior 1,5-2,4 mm .......................................... 2

2. Panícula oblonga u ovado-lanceolada, con su mayor anchura en la parte media , y ramas ± adpresas al raquis; raquilla con artejos de 0,6-1 mm; gluma inferior 1,3-2,3 mm; gluma superior 1,5-2,4 mm ............................................................................... 2. C. rigidum

– Panícula ± piramidal, con su mayor anchura en la base, y ramas ± erecto-patentes; artejos de la raquilla 0,2-0,6 mm; gluma inferior 1,6-2,3 mm; gluma superior 1,9-2,4 mm .... ...................................................................................................................... 3. C. hemipoa

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Catapodium