Aira caryophyllea, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDBB-FDC3-A38C-67AEB9CFCD56 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08) |
scientific name |
Aira caryophyllea |
status |
|
2. A. caryophyllea L. View in CoL , Sp. Pl.: 66 (1753) [ caryophýllea ] Ind. loc.: “Habitat in Angliae, Germaniae, Galliae glareosis” [lectótipo designado por W.D. Clayton in E. Milne-Redhead & R.M. Polhill (ed.), Fl. Trop. E. Afr., Gramineae 1: 84 (1970): LINN-85.22]
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital.: 26 fig. 219 (1895); E. Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 14: 233 figs. a-j (1957); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 1, lám. XCIV fig. 1676 (1836); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 326 (1987)
Hierba anual. Tallos 7-40 cm, solitarios o fasciculados, erectos o geniculado-ascendentes, ligeramente nervados, escabriúsculos –principalmente hacia los nudos–, con (1)2-4 nudos visibles. Hojas basales y caulinares semejantes, marcescentes, con vaina abierta en la mayor parte de su longitud, estriada, escabriúscula; lígula 2-4 mm, membranácea , oblongo-lanceolada o lanceolada, subaguda, con frecuencia laciniada, glabra ; limbo (5)10-80 × 0,3-1 mm, linear, plano o enrollado cuando seco, obtuso o cuculado, escabriúsculo sobre los nervios en ambas superficies. Panícula 3-9,1 cm, de contorno anchamente ovado a lanceolado, laxa , con 3-6 órdenes de ramificación; raquis laxamente escabriúsculo, con 3-7(8) nudos; ramas 2-3 en cada nudo del raquis, hasta de 65 mm en el nudo inferior , erecto-patentes, dicótomas o tricótomas, ± escabriúsculas, con las espiguillas agrupadas, por lo general, en el tercio o la mitad distal. Espiguillas (2,6)2,7-3,5(4) mm, pedunculadas, dispuestas en grupos de 2-4(7) en las ramas de tercer orden –o de segundo orden en panículas poco ramificadas–, en ocasiones solitarias, con 2 flores hermafroditas, por lo general ambas aristadas, en ocasiones solo una de ellas; pedúnculo (1)2-7(8) × 0,08-0,12(0,13) mm, casi siempre de (1,5)2-4 veces la longitud de la espiguilla, por lo general ± rígido, laxamente escabriúsculo, con un engrosamiento claviforme en el ápice. Glumas subiguales, algo más largas que las flores, lanceoladas, agudas o apiculadas, escabriúsculas en la quilla y cerca de los márgenes, hialinas hacia los bordes, blanquecinas o amarillentas, la inferior uninervada y la superior con 3 nervios. Artejo de la raquilla entre las dos flores c. 0,1 mm, glabro. Lema 2-2,8 mm, lanceolado, cortamente bisubulado –súbulas 0,3- 0,5(0,6) mm–, con 5 nervios, escabriúsculo en el tercio superior del dorso, amarillento, endurecido y de un pardo rojizo obscuro en la madurez, con arista de 3,1- 4,5 mm, inserta por debajo de la mitad del dorso del lema, geniculada, glabra , con columna de 1-1,6 mm, retorcida, glabra , pardo-rojiza, y seta de 1,8-3 mm, ligeramente escabriúscula, hialina; callo con pelos de 0,3-0,55 mm, rectos. Pálea (1,4)1,5-1,9 mm, más corta que el lema, hialina, binervada, biaquillada y bidentada, con los márgenes ligeramente denticulados cerca del ápice, y quillas aculeoladas en la porción distal. Lodículas c. 0,3 mm, lanceoladas, con un pequeño lóbulo lateral. Anteras (0,2)0,3-0,5(0,6) mm, amarillas. Cariopsis 1,4-1,6 × 0,3-0,4(0,5) mm, glabra . 2 n = 28.
Pastos efímeros en substrato arenoso silíceo o descarbonatado; 0-1900 m. IV-VII. Europa, N y E de África y Asia; introducida en el S de África, ambas Américas y Oceanía. Gran parte de la Península
Ibérica y Mallorca . (And.). Esp.: Al B Ba Bi Bu C Cc Co Cs CR Ge Gr Co Gu H (Hu) J L Le Lo Lu Ma Na O P PM[Mll] S Sa Sg So T Te To V Vi Z. Port.: AAl Ag BA BAl BB DL E TM. N.v.: henillo común, heno del Niño Jesús, limpiaplatos; cat.: nebulosa .
Observaciones.– Especie polimorfa en lo que se refiere al porte y a la densidad de la inflorescencia. Plantas depauperadas, que tienden a formar pocas espiguillas en los extremos de las ramas secundarias de la inflorescencia, pueden ser fácilmente confundidas con A. elegans , ya que al quedar alguna espiguilla aislada en el extremo de una rama secundaria , la longitud de lo que parece un pedúnculo resulta excepcional para la especie. Estas plantas no se han tenido en consideración en la descripción.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |