Sesleria argentea, (Savi) Savi
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDC1-FDB4-A38C-64D3B97ACDFE |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08) |
scientific name |
Sesleria argentea |
status |
|
1. S. argentea (Savi) Savi View in CoL , Bot. Etrusc. 1: 68 (1808) [ argéntea ] Festuca argentea Savi in Ann. Bot. (Usteri) 24: 48, tab. 1 fig. 1 (1800) [basión.]
Ind. loc.: “in Alpibus Lucensibus” [lectótipo designado por A. Alonso & al. in Phytotaxa 253 (3): 191-200 (2016): Savi in Ann. Bot. (Usteri) 24: tab. 1 fig. 1; epítipo: PI]
Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 11, pl. 650 fig. 3019 (1934); H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 544 (1937) [sub S. cylindrica ]; lám. 145 a-k
Hierba perenne , con rizoma estolonífero, laxamente cespitosa . Tallos 20-83 cm, erectos, subcilíndricos –algo comprimidos–, estriado-acostillados, glabros, con entrenudos ahuecados, y 0-2 nudos visibles, tunicados en la base por vainas foliares marcescentes, imbricadas y ± parduscas. Hojas en su mayoría basales, sésiles y envainadoras, persistentes, alternas, las caulinares 1-2; vaina de márgenes soldados en casi toda su longitud, lisa, glabra , sin aurículas, la de las hojas basales marcescente y finalmente disgregada en fibras; lígula membranácea , truncada, ciliada, la de las hojas basales de 0,1-0,3 mm, y la de las hojas caulinares de 0,1-1,5 mm; limbo de las hojas basales y de los brotes de 20-80(200) × 1,5-2(5) mm, linear, plano o plegado longitudinalmente, agudo, glabro, con haz recorrida por 11-25 nervios, envés liso excepto por la costilla central, y márgenes escábridos, el de las hojas caulinares de (80)100-300(410) × 3-6(7) mm, de ápice rígido, y el de la superior de 45-120(140) mm de longitud. Panícula 2,5-5,5(9,7) × (0,4)0,5-1,1 cm, densa , cilíndrica, con frecuencia racemiforme o espiciforme, blanquecino-azulada, con más de 100 espiguillas, involucrada en la base por 2 bractéolas membranáceas – rara vez más , situadas en 1-3 nudos inferiores–. Espiguillas 5,5-8 mm, comprimidas lateralmente, obovadas, con pedúnculo de 1-8 mm, glabro, liso, y 1- 3 flores fértiles, hermafroditas, casmógamas. Glumas (4)5-8 mm, subiguales, aproximadamente tan largas como las flores, membranáceas, lanceoladas, aquilladas, agudas, escábrido-pelosillas en la quilla y los márgenes, verdosas, ± teñidas de azul, con 1(3) nervios, el central prolongado en una arista apical de 0,6-2,7 (3,3) mm, escabriúscula. Raquilla con artejos glabros. Lema 3,5-5,5 mm, membranáceo, lanceolado u ovado-lanceolado, a veces teñido de púrpura, glabro o ± pelosillo en la base y sobre los nervios, con 3-5 nervios, y ápice con 3-5 dientes, acabados o no en una arístula, la central hasta de 1-2 mm, escabriúscula, y las laterales inexistentes o hasta de 1 mm; callo redondeado, glabro o glabrescente. Pálea 3,2-5,5(6) mm, tan larga o ligeramente menor o mayor que el lema, membranácea , biaquillada, con las quillas cilioladas o cortamente pelosas, bidentada, a veces con los dientes prolongados en arístula hasta de 0,7 mm. Lodículas 1-1,25 mm, subulado-filiformes, con ápice filiforme , glabras. Anteras 3-4 mm, lineares, amarillas. Cariopsis 2,5-3 mm, de obovoide a fusiforme , pelosa en la parte apical; hilo elíptico. 2 n = 28.
Pastos vivaces en pedregales y roquedos, expuestos o en claros forestales, sobre substrato calcáreo; 50-2000 m. VI-IX. W de la Región Mediterránea ( Italia, SE de Francia, España y Marruecos). Montañas del N y S de España. Esp.: (Bi) Bu Gr J Lo Ma Na P S So SS Vi Z.
Observaciones.–Es muy parecida a S. autumnalis (Scop.) F.W. Schultz, Arch. Fl. : 296 (1861) [ Phleum autumnale Scop., Fl. Carniol. , ed. 2, 1: 56 (1772), basión.], del este del Mediterráneo (Albania, Grecia, Italia y Yugoslavia). Sin embargo, S. autumnalis presenta inflorescencias más grandes y estrechas, de (4,5)8-10 × 0,5-0,7 cm, laxas, y glumas con arista de mayor tamaño, hasta de 5 mm.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |