Oreochloa
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDCD-FDB1-A14F-65C6B9CFCBDF |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08) |
scientific name |
Oreochloa |
status |
|
51. Oreochloa View in CoL Link *
[ Oreochlóa , -ae f. – gr. ὄρος montaña (genitivo ὄρεος); ἡ χλόη, brote primaveral verde y tierno, verdor primaveral (epíteto de Deméter). Nombre acuñado por J.H.F. Link, Hort. Berol. 1: 44 (1827) para clasificar Poa disticha Wulfen. No explicó la etimología del nombre, al menos en el protólogo, tal vez por considerar conocida por todos la querencia de la mencionada especie hacia los hábitats de montaña . A.Q.]
Hierbas perennes, rizomatosas, cespitosas o no. Tallos erectos o ascendentes, cilíndricos, estriados o lisos, glabros o pubérulos bajo la inflorescencia, con entrenudos ahuecados, y 1-6 nudos ocultos por las vainas. Hojas en su mayoría basales, sésiles y envainadoras, alternas, persistentes, las caulinares con limbo más pequeño; vaina cerrada, hinchada, herbácea , estriado-acostillada, glabra , sin aurículas; lígula membranácea , hialina, entera o ligeramente lacerada, glabra ; limbo linear o setáceo, plano o enrollado, glabro, con haz recorrida por costillas poco pronunciadas, escábridas, de envés liso, y márgenes lisos o escabriúsculos. Inflorescencia en racimo espiciforme, dístico, ligeramente unilateral, denso, ovoide o elipsoidal, con raquis cilíndrico, sinuoso, glabro –peloso en algunas especies extraibéricas– o escábrido, con todas las espiguillas orientadas hacia un lado y dejando al descubierto el raquis de la inflorescencia en el opuesto. Espiguillas comprimidas lateralmente, cortamente pedunculadas –excepto la terminal subsésil–, que se desarticulan en la madurez por encima de las glumas y entre las flores, con (3)5-7 flores hermafroditas, casmógamas –a veces la superior reducida y estéril–. Glumas 2, similares en tamaño, menores que las flores, anchamente ovadas, agudas, a veces apiculadas, membranáceas, glabras, con 1-3 nervios poco visibles, sin arista. Raquilla con artejos pelosillos o antrorso-escábridos. Lema ovado-lanceolado, aquillado, agudo, a veces mucronado, membranáceo, escabriúsculo o ± peloso en el dorso y sobre los nervios, con 5-7 nervios apenas visibles; callo redondeado, poco diferenciado. Pálea algo menor que el lema, membranácea , binervada, biaquillada y bidentada, con las quillas ciliadas. Lodículas 2, membranáceas, lanceoladas o lanceolado-subuladas, enteras o con el margen irregular, glabras. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario glabro; estilos 2, soldados; estigmas 2. Cariopsis elipsoidal u obovoide, glabra , libre; hilo elíptico u ovado. x = 7.
Observaciones.–El género reúne 4 especies, presentes en el centro y sur de Europa [cf. W.D. Clayton & S.A. Renvoize, Gen. Gram.: 108 (1986); L. Watson & M.J. Dallwitz, Grass Gen. World : 639 (1992)], de las que no están representadas aquí O. seslerioides (All.) K. Richt. Pl. Eur. 1: 70 (1890) [ Poa seslerioides All., Fl. Pedem. 2: 246 (1785)], endemismo de Francia e Italia , ni O. disticha (Wulfen) Link, Hort. Berol. 1: 44 (1827) [ Poa disticha Wulfen in Jacq., Misc. Austriac. 2: 74 (1782), basión.], repartida por casi toda el área del género excepto la Península Ibérica .
Bibliografía. – C. ACEDO & AL. in Taxon 60(6): 1772-1773 (2011) [nomenclatura]; H. ARRAIZ & AL. in Monogr. CENMA 2011: 45-54 (2011) [taxonomía]; J. MCNEILL in Taxon 61: 1114-1115 (2012) [nomenclatura]; S. RIVAS MARTÍNEZ in Acta Bot. Malac. 2: 63 (1976) [nomenclatura].
1. Hojas basales con lígula de 0,2-1 mm, y limbo enrollado, mostrando en sección transversal una capa subepidérmica continua de esclerénquima en el envés; hierba densamente cespitosa ; racimo con raquis glabro ................................................... 1. O. elegans
– Hojas basales con lígula de 1,5-5 mm, y limbo plano o enrollado, que muestra en sección transversal el esclerénquima formando islotes opuestos a los haces vasculares, los enfrentados a los haces principales trabados con ellos; hierba rizomatosa, nada o laxamente cespitosa ; racimo con raquis glabro o escábrido .............................. 2. O. confusa
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |