Sesleria caerulea, (L.)

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 585-586

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDCF-FDB7-A38C-64C0BEBFCC7E

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:06:39)

scientific name

Sesleria caerulea
status

 

2. S. caerulea (L.) View in CoL Ard., Animadv. Bot. [ caerúlea ] Spec. Alt.: 18 (1764)

Cynosurus caeruleus L., Sp. Pl. : 72 (1753) [basión.]

S. albicans Kit. ex Schult., Oestr. Fl. , ed. 2, 1: 216 (1814)

S. uliginosa auct., non Opiz in Bercht., Oekon.-Techn. Fl. Böhm. 1: 493 (1836)

Ind. loc.: “ Habitat in Europae pascuis uliginosis ” [lectótipo designado por S. Rauschert in Feddes Repert. 79: 412 (1969): Bauhin, Prodr.: 21, fig. 73. (1620); epítipo designado por B. Foggi & al. in Taxon 50: 1103 (2001): BAS]

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 545 (1937); Saule, Fl. Ill. Pyrén.: 377 (1991) [sub S. albicans ]; L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 501 (2001) [sub S. albicans ]; lám. 145 l

Hierba perenne , con rizoma estolonífero, ± cespitosa . Tallos 9-45 cm, erectos, subcilíndricos –algo comprimidos–, estriado-acostillados, glabros, con entrenudos ahuecados, sin nudos visibles, tunicados en la base por vainas foliares marcescentes, imbricadas y ± parduscas. Hojas en su mayoría basales, sésiles y envainadoras, alternas, persistentes, las caulinares 2-3; vaina de márgenes soldados en casi toda su longitud, lisa, glabra , sin aurículas, la de las hojas basales marcescente y finalmente disgregada en fibras; lígula membranácea , truncada, ciliolada, la de las hojas basales de 0,1-0,3(0,4) mm, y la de las caulinares de 0,2-2 mm; limbo de las hojas basales de (15)40-250 × 1,5-4 mm, linear, ± plegado longitudinalmente, glabro, agudo, con haz recorrida por 11-17 nervios, envés liso, y márgenes escábridos, el de las hojas caulinares de (5)17-150(220) mm, de ápice rígido, y el de la superior de 5-25 mm de longitud. Panícula 0,8-3,1 × 0,4-1,8 cm, densa , oblongo-elipsoidal o muy estrechamente oblongo-obovoide, con frecuencia racemiforme, blanquecino-azulada, con menos de 50 espiguillas, involucrada en la base por 2 bractéolas membranáceas. Espiguillas 4-7 mm, comprimidas lateralmente, obovadas, ± teñidas de azul obscuro, con pedúnculo de 0,5-2 mm, glabro, liso, y 2-3 flores fértiles, hermafroditas, casmógamas. Glumas 4-7 mm, subiguales, tan largas o algo más cortas que las flores, membranáceas, ovado-lanceoladas, aquilladas, acuminadas, glabras o escábrido-pelosillas en la parte superior del nervio central y los márgenes, de un amarillo pajizo en la parte inferior , azuladas o purpúreas en la parte superior, con 1-3 nervios, sin arista o con el nervio medio prolongado en una punta hasta de 1 mm, escabriúscula. Raquilla con artejos glabros. Lema 4-6 mm, membranáceo, lanceolado u ovado, blanquecino-verdoso y a menudo ± teñido de azul obscuro, pelosillo al menos en los nervios y márgenes, con 3-5 nervios, y ápice con 3-5 dientes, acabados o no en una arístula, la central de 0,5-1,5 mm, escabriúscula, las laterales de menor tamaño; callo redondeado, glabro. Pálea 3,1- 4,8(6) mm, más corta que el lema, membranácea , biaquillada, con las quillas cilioladas, brevemente bidentada, sin arístulas. Lodículas c. 1 mm, obovadas, ± laceradas, glabras. Anteras 3-3,5 mm, lineares, amarillas. Cariopsis 2-2,5 mm, de obovoide a fusiforme , pelosa en la parte apical; hilo elíptico. 2 n = 28*.

Roquedos, repisas, y pastos pedregosos, en substrato calcáreo; (50)300-2900 m. (III)IV-VII(VIII). W y C de Europa. Montañas del N de España. Esp.: B Bi Bu Ge Hu L Le Lo Na O (P) S (SS) Vi.

Observaciones.–M. Deyl [cf. Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 5: 173-177 (1980)], separa S. caerulea y S. albicans por caracteres muy variables, como la longitud de la arista central del lema, la forma más o menos densa de la panícula y la presencia de pruina en las hojas juveniles, además de por sus preferencias ecológicas (“ Usually in damp, calcareous hábitats” vs. “ Dry, calcareous grassland”, respectivamente), e incluye S. uliginosa Opiz entre los sinónimos de S. caerulea . Sesleria uliginosa es una especie sin representación en el territorio de esta flora , mientras que sí la tiene S. caerulea , a la que se sinonimiza S. albicans por la escasa consistencia de los caracteres que supuestamente las separa, y que avala la lectotipificación efectuada por B. Foggi & al. in Taxon 50: 1101-1106 (2001).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Sesleria