Holcus annuus
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDEC-FD90-A256-6036B915CDF9 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by GgImagineBatch 2025-04-26 03:02:27) |
scientific name |
Holcus annuus |
status |
|
2. H. annuus C.A. Mey., Verz. Pfl. Casp. [ánnuus]
Meer.: 17 (1831)
Ind. loc.: “In insula Sara” [mar Caspio, Azerbaiyán]
Hierba anual. Tallos (4)10-78 cm, solitarios o fasciculados, simples o muy rara vez ramificados en la base o en los nudos superiores, erectos o ascendentes, a veces radicantes en los nudos inferiores, con nudos a veces negruzcos, homogéneamente pelosos, de pubérulos o densamente pubescentes, con pelos retrorsos aplicados. Hojas con vaina de 1,5-11,7 cm en las medias y de 2,8-18,4 cm en la superior, rara vez algo inflada, estriado-acostillada, de pubescente a vilosa; lígula 1,2-5,2 mm, pubescente –a veces glabrescente–, con pelos menores de 0,5 mm, truncada –en seco aparentemente acuminada–, irregularmente dentada, ciliada; limbo 18-223 × 0,8-7,7 mm en las hojas medias y de 7,4-125 × 0,7-5,3 mm en la superior, linear-lanceolado u oblongo-lanceolado, plano, a veces involuto cuando seco, con haz acostillada y envés liso o algo ondulado, con pelos largos –hasta de 0,3 mm– en las costillas del haz y en el envés. Panícula 2,6-19 cm, laxa o contraída de manera ± irregular, a veces parcialmente incluida en la vaina de la hoja superior, con raquis y ramas hispídulos, a veces ± teñida de púrpura. Espiguillas 5,4- 10,5 mm, caedizas, con 2 flores –rara vez 3–, la inferior hermafrodita y la superior masculina o rara vez estéril, que se desarticulan por debajo de la flor inferior y entre las flores en la fructificación –a menudo, cuando la flor superior es masculina o estéril, la unidad de dispersión es el conjunto de las dos flores–. Glumas membranáceas, emarginadas o agudas, raramente acuminadas, pubescentes o vilosas, con pelos menores de 0,6 mm en el extremo o en toda su longitud, ciliadas en la quilla, a veces violetas en el ápice; la inferior de 3,2-7,7 × 0,7-1,9 mm, elíptica, con 1 nervio, y ápice por lo general agudo a algo acuminado, a veces violeta, con mucrón o arista apical de 0,1-3,9 mm; la superior 4,4-10,4 × 1,6-3,8 mm, ovada, con 3 nervios, los laterales marginales o equidistantes, con ápice emarginado o agudo, a veces violeta, y arista apical de 1,8-6,9 mm, recta. Raquilla con artejo inferior de 0,4-0,8 mm, bifurcado, curvado, glabro u ocasionalmente glabrescente, el mediano de 0,4-0,9 mm, recto, glabro, y el superior de c. 0,2 mm, reducido o vestigial, por lo general glabro. Lema de la flor inferior 0,7-2,5 mm, ± coriáceo, anchamente oblongo u oblongo-ovado, con 5 nervios no siempre bien visibles, glabro u ocasionalmente con 1-3 pelos, emarginado –rara vez entero–, por lo general mucronado, cortamente ciliado, sin arista dorsal; el de la flor superior de 0,9-2,6 mm, estrechamente elíptico, glabro, emarginado, con arista dorsal, de 1,6- 3,6 mm, inserta en el tercio superior o cerca del ápice, curvada o geniculada, ± exerta lateralmente, enteramente escábrida; callo de la flor inferior muy corto, con 1-6 pelos de 0,1-1,8 mm, caedizos, el de la flor superior de 0,1-0,2 mm, por lo general piriforme, glabro o pubescente, con pelos hasta de 0,8 mm. Pálea de la flor inferior 1,2-2,3 mm, más corta que el lema, membranácea, binervada, biaquillada, trilobulada, con el lóbulo central entero, más largo que los laterales, pubescente sobre las quillas; la de la flor superior de 0,4-2 mm, apenas trilobulada, glabra, o pubérula sobre las quillas. Lodículas c. 0,6 mm, membranáceas, simétricas, enteras o con 1 pequeño diente lateral, de agudas a agudo-acuminadas, glabras. Anteras 0,9-2,1 mm, glabras, lineares, amarillas o a veces violetas. Cariopsis hasta de
2,2 mm. 2 n = 14.
Pastos de terófitos en claros de matorral y bosques, a veces en lugares muy expuestos y en comunidades psamófilas, así como herbazales en taludes, baldíos y campos, en substratos ácidos y ± húmedos; 10-1100 m. IV-VII. S Europa, SW de Asia, y N de África; introducida en Australia y Argentina .
C, S y W de la Península Ibérica. Esp.: (Al) Av Ba Ca Cc Co CR (Gr) H J M (Ma) (P) (Po) Sa Se Sg
To Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL TM.
Observaciones.– Holcus annuus subsp. annuus , sin representación en la Península Ibérica, comprende las poblaciones del E de la Región Mediterránea y el SW de Asia, cuyas plantas muestran anteras más pequeñas (c. 1 mm), y la pálea de la flor superior hasta 1/2 del lema, entre otros caracteres [cf.
M. Sequeira & S. Castroviejo in Acta Bot. Malac. 31: 234-238 (2006)].
1. Arista de la gluma superior de 1,8-3,5 mm; espiguillas 5,4-8,7 mm .................................. ............................................................................................................. a. subsp. setiglumis
– Arista de la gluma superior de 3,4-5,4 mm; espiguillas 8,1-10,5 mm ................................ .............................................................................................................. b. subsp. duriensis
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |