Helictochloa pratensis subsp. gonzaloi

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 531-534

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDF5-FD8B-A38C-624CBF1FCEBC

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Helictochloa pratensis subsp. gonzaloi
status

 

c. subsp. gonzaloi View in CoL ( Sennen ) Romero Zarco in [ Gonzalói ] Candollea 66: 103 (2011)

Avena gonzaloi Sennen, Pl. Espagne 1925 n.º 5554 (1925-1926), in sched. [“Gonzali”] [basión.] Avenula gonzaloi (Sennen) Holub in Folia Geobot. Phytotax. 11: 295 (1976)

Ind. loc.: “Barcelona, Torelló, collines et coteaux marneuses, 550 m.” [lectótipo designado por C. Romero-Zarco in Lagascalia 13: 87 (1984): BC-Sennen]

Ic.: Lám. 131

Tallos (60)72-175 cm. Hojas basales con vaina glabra ; lígula 1-3 mm, glabra o escábrida en el dorso; limbo (120)150-500(600) × 2-3 mm, plano o plegado longitudinalmente hacia la base, glabro. Hojas caulinares con lígula de 4-8 mm, glabra . Panícula (8,5)12-28 cm, ramificada, con 1-3 ramas de 15-50(100) mm y (7)10-25 espiguillas. Espiguillas 17-30 mm, con pedúnculo de 2-30 mm, y 5-7 flores fértiles. Gluma inferior (9)10-16 mm, la superior 12-20 mm. Artejo de la raquilla entre las dos flores inferiores de 2,5-3 mm, glabro o con algunos pelos de 0,5 mm situados en la base de la cicatriz, más cortos que los pelos del callo. Lema 12-16,5 mm; arista 15,5-23 mm, con columna de 5-7(9) mm, y seta de 10-15 mm; callo con pelos hasta de 1-2 mm. 2 n = 105, 107; n = 49-53, 56, 63.

Pastos xerofíticos; 400-1000 m. IV-VII. NE de España y SW de Francia (Pirineos orientales). Zonas costeras del E peninsular, desde las zonas bajas de los Pirineos orientales hasta el macizo del Mondúber (Valencia), adentrándose en Aragón por el valle del Ebro y el macizo de Gúdar. Esp.: B Cs Ge L T Te V Z.

Observaciones.– El limbo de las hojas basales presenta, en sección transversal, 5-7 trabéculas completas de esclerénquima entre ambas epidermis en los nervios principales. Este taxon presenta niveles de ploidía intermedios entre 2 n = 98, el más frecuente en la subsp. iberica y 2 n = 126, que es el característico de la subsp. pratensis , lo que unido a su morfología y distribución geográfica sugiere un origen híbrido y relativamente reciente.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Helictochloa