Helictochloa albinervis subsp. gaditana
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDF8-FD83-A256-6411BFDFCAFC |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08) |
scientific name |
Helictochloa albinervis subsp. gaditana |
status |
|
b. subsp. gaditana View in CoL ( Romero Zarco ) Romero Zarco [ gaditána ] in Acta Bot. Malac. 39: 308 (2014)
Avenula sulcata subsp. gaditana Romero Zarco in Lagascalia 13: 124 (1984) [basión.]
Ind. loc.: “Cádiz, Conil, Cabo Roche, pinares” [holótipo: SEV 79488]
Ic.: C. Romero-Zarco in Lagascalia 13: 125 fig. 13 a, b (1984) [sub Avenula sulcata subsp. gaditana ]
Hierba cortamente estolonífera. Tallos 48-117 cm. Limbo de las hojas basales 80-260(380) × 1,5-3(4) mm. Panícula 9-20 cm, de contorno oblongo o linear, racemiforme o ramificada, con 0-5(7) ramas de 12-23 mm. Espiguillas 17-24,5 mm, con pedúnculo de (1)2-9 mm, y 4-6 flores fértiles. Gluma inferior (9)11,5- 15(16,5) mm, la superior (11)13-19 mm. Artejo de la raquilla entre las dos flores inferiores 1,8-2,5 mm, con pelos hasta de 1-3 m. Lema (11,5)12,5-18 mm, glabro o tomentoso-seríceo en el tercio inferior del dorso. Arista 16-22(25) mm, con columna de 6,5-9 mm y seta de 9,5-14,5(16) mm. Pálea 8-9 mm. Anteras 4,5-5,5 mm. 2 n = 28, 42*.
Matorrales y pastos con cierta humedad edáfica, en substrato ácido; 0-1200 m. IV-VI. Península Ibérica y NW de África. C, W y S de la Península Ibérica . Esp.: Av Ba Ca Cc Co CR H J M Ma To. Port.: AAl BA BAl BB BL E.
Observaciones.–Este taxon fue descrito originalmente para incluir a las poblaciones tetraploides de hojas estrechas y lemas glabros del complejo de H. marginata . Con posterioridad, M. Röser in Diss. Bot. 145: 151 (1989) puso de manifiesto la falta de constancia de la pelosidad de los lemas en numerosas poblaciones de H. albinervis s.l. En las poblaciones de los pinares costeros del sur de Cádiz, tanto en la localidad clásica como en zonas próximas, son más abundantes las plantas con lemas glabros, pero aparecen junto a ellas otras similares con lemas pelosos. En otros lugares de donde se dispone de abundante material se ha observado una proporción similar de plantas con lemas glabros o pelosos (por ejemplo en los Montes de Toledo o alrededores de Coimbra). Las plantas de lemas pelosos pueden confundirse con H. cintrana , pero un examen cuidadoso de la superficie foliar permite diferenciarlas (véanse las observaciones de dicha especie). Las plantas de lemas glabros pueden confundirse con H. marginata , sin embargo en esta especie las lígulas basales son claramente más alargadas, y las láminas foliares más anchas y menos escábridas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |