Micropyrum (Gaudin)

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 380-381

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE1A-FE60-A168-6722B92ACD3C

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Micropyrum (Gaudin)
status

 

23. Micropyrum (Gaudin) View in CoL Link *

[ Micropýrum , -i n. – gr. µικρός -ά, -όν, pequeño, escaso; ὁ πῡρός, grano de trigo. Nombre de una sección del género Triticum L. acuñado por J.F.G.P. Gaudin, Fl. Helv. 1: 366 (1828) para clasificar una serie de especies anuales de espiga pequeña –“ Spiculae pusillae, pedicello brevissimo, (…)”–, entre las que incluyó Triticum tenellum L. No explicó su etimología, mas parece evidente y fundada en la naturaleza de las especies que formaban la sección. A.Q.]

Hierbas anuales. Tallos fasciculados, erectos, geniculados en la base, cilíndricos, ± estriado-acostillados pero lisos hacia la base, con entrenudos ahuecados, glabros o a veces ± escabriúsculos, y (1)2-4 nudos visibles. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, persistentes, las basales y caulinares similares; vaina abierta, papirácea, estriada, glabra , ± pubescente o escabriúscula en la cara externa, sin aurículas, con los márgenes anchamente membranáceos, que no se disgrega en fibras en la madurez; lígula membranácea , hialina, truncada, irregularmente dentada o dentado-lacerada, glabra o algo pelosa en el ápice; limbo linear, plano al principio y después enrollado, estriado, con haz pubescente y envés escabriúsculo sobre los nervios hacia el ápice –a veces también hacia la base–, y márgenes antrorso-escabriúsculos. Inflorescencia en racimo espiciforme, simple o más rara vez con 1-7 ramas hacia la base, linear u oblonga en la antesis, con raquis triquetro, antrorso-escábrido en los ángulos, flexuoso, con 4-28 nudos. Espiguillas comprimidas lateralmente, cortamente pedunculadas –excepto la terminal que es subsésil–, dísticas, con 4-14 flores hermafroditas –excepto las 1-2 superiores que son estériles y rudimentarias–, casmógamas, articuladas con la raquilla, que se desarticulan en la madurez por encima de las glumas. Glumas 2, subiguales en tamaño, menores que las flores, herbáceo-cartilaginosas, lanceoladas, obtusas o agudas, glabras, con márgenes membranáceos, y 3 nervios, múticas. Raquilla con artejos glabros o híspidos. Lema ovado, obtuso o subagudo, a veces emarginado, ± coriáceo, con dorso redondeado y margen membranáceo antrorso-escábrido, glabro, con 5 nervios tenues, mútico o con arista apical escábrida; callo elíptico o circular, glabro, con reborde blanquecino grueso. Pálea subigual al lema, membranácea , con superficie punteada, biaquillada y bidentada, con las quillas antrorso-escábridas. Lodículas 2, membranáceas, asimétricamente bidentadas, glabras. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario obovoide, glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis estrechamente obovoide o elipsoidal, comprimida dorsiventralmente, con cara dorsal convexa y con 1 nervio central tenue y cara ventral ligeramente cóncava , glabra , ± adherida al lema y la pálea; hilo ventral, linear, prácticamente de la longitud de la cariopsis. x = 7.

Observaciones. –Comprende 3 especies, con representación en el C y SW de Europa, la Región Mediterránea y Macaronesia [W.D. Clayton & S.A. Renvoize, Gen. Gram.: 111 (1986); L. Watson & M.J. Dallwitz, Grass Gen. World : 663-665 (1992)], de las que M. mamoreum (Maire) Stace in Bot. J. Linn. Soc. 76: 350 (1978) [ Nardurus mamoraeus Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 28: 386 (1937), basión.], es endémica de Marruecos.

Bibliografía. – E. PAUNERO, V Simposio Fl. Eur. (20-30 de Mayo de 1967). Trab. Comun.: 321-334 (1969) [taxonomía]; C.A. STACE in Bot. J. Linn. Soc. 76: 344-350 (1978) [taxonomía y nomenclatura].

1. Espiguillas (4)5,2-10(12) mm, adpresas al raquis de la inflorescencia, tanto en la preantesis como en la antesis; anteras 0,5-1,2(1,4) mm ..................................... 1. M. tenellum

– Espiguillas (7,5)8-17(20) mm, por lo general patentes en la preantesis y de erecto-patentes a adpresas en la antesis; anteras (1,8)2-3,4 mm ...................................... 2. M. patens

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Micropyrum