Ammochloa Boiss.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 440-441

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE5E-FE24-A138-6383BF1FCA1B

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Ammochloa Boiss.
status

 

32. Ammochloa Boiss. View in CoL *

[ Ammóchloa , -ae f. – gr. ἡ ἄµµος, arena; ἡ χλόη, brote primaveral verde y tierno, verdor primaveral (epíteto de Deméter). Nombre acuñado por P.E. Boissier, Diagn. Pl. Orient. ser. 1, 13: 51 (1854) para llamar un género de gramíneas con dos especies, a saber, Dactylis pungens Schreb. y A. palaestina Boiss. , esta última su actual tipo. No parece que explicara el significado de este nombre, al menos en el protólogo, si bien la etimología que aquí reflejamos no desdice, a lo grueso, del hábitat de la nueva especie que describió al tiempo –“Hab. in desertis Palaestinae australis (...)”, cf. loc. cit.: 52– y parece ser consenso –cf., v.gr., U. Quattrocchi, CRC World Dict. Grasses: 95 (2006); T. Clifford & P.D. Bostock, Etym. Dict.

Grasses: 24 (2007). A.Q.]

Hierbas anuales, cespitosas. Tallos erectos o ascendentes, cilíndricos, ± estriados, glabros, con entrenudos ahuecados, y 1-2 nudos visibles. Hojas en su gran mayoría basales, sésiles y envainadoras, persistentes; vaina abierta, ancha y escariosa, ± estriada, glabra , sin aurículas; lígula membranácea , ± lacerada; limbo linear o linear-lanceolado, plano o plegado longitudinalmente, con las dos caras glabras o esparcidamente pelosas, y márgenes escábridos, la mayoría superando la inflorescencia. Inflorescencia en racimo denso, capituliforme, ± ovoide o subglobosa , a menudo involucrada en la base por glumas de espiguillas estériles. Espiguillas comprimidas lateralmente, sésiles o subsésiles, que se desarticulan en la fructificación por encima de las glumas y entre las flores, con (8)10-17 flores hermafroditas, casmógamas –las apicales estériles y de menor tamaño–. Glumas 2, subiguales en tamaño, menores que las flores, ± ovadas, asimétricas –con mitades ligeramente desiguales–, agudas, aquilladas –con la quilla ± alada–, papiráceas en el centro y con márgenes membranáceos, glabras, con 1 nervio, sin arista. Raquilla con artejos minúsculos, glabros. Lema anchamente ovado, papiráceo o al final subcoriáceo, con papilas claviformes diminutas sobre todo hacia la base del dorso, con mucrón rígido y ± curvo, y 5 nervios; callo redondeado, glabro. Pálea semejante en tamaño al lema pero más estrecha, membranácea , binervada, biaquillada –con las quillas antrorso-escábridas– y bidentada. Lodículas inexistentes. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis. Ovario obovado, glabro; estilos fusionados en la base en un estilopodio acrescente; estigmas 2. Cariopsis ovoide, de sección ± triangular, a veces culminada por la base estilar persistente, libre; hilo punctiforme, suprabasal.

Observaciones. –Además de la especie aquí representada, el género incluye dos especies más : A. involucrata Murb., Contr. Fl. Nord-Ouest Afrique 4: 11 (1900), endémica de Marruecos, y A. pungens (Schreb.) Boiss., Diagn. Pl. Orient. 13: 52 (1854) [ Dactylis pungens Schreb., Beschr. Gräs. 2: 42, tab. 27 fig. 1 (1772), basión.], del NW de África (Marruecos, Argelia y Túnez) y Macaronesia.

Bibliografía.–Á.M. HERNÁNDEZ CARDONA in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 44: 119-122 (1979) [taxonomía].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Ammochloa