Lamarckia Moench

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 429-430

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE6B-FE13-A2AB-62B7BEFBCAA8

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Lamarckia Moench
status

 

30. Lamarckia Moench View in CoL [nom. cons.]*

[ Lamárckia , -ae f. – fr. Lamarck. Nombre de género con el que C. Moench, Methodus 1: 201 (1794) honró a J.B.P.A. de Monet, Caballero de Lamarck (1744-1829), celebérrimo naturalista francés natural de Bazentin y autor de numerosas obras científicas clave entre las que está su Flore Françoise de 1778, por la que C. Moench quiso encomiarle de manera expresa en el protólogo: “ In memoriam Cel. la Mark auctoris Florae Gallicae ” (loc. cit.). A.Q.]

Hierbas anuales. Tallos fasciculados, rara vez solitarios, geniculado-ascendentes, cilíndricos, estriado-acostillados –aunque prácticamente lisos en la base–, con entrenudos ahuecados, glabros o esparcidamente retrorso-escábridos, o híspidos bajo la inflorescencia, y 1-3 nudos visibles. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, persistentes, la mayoría concentradas sobre todo en la base de los tallos, las basales y caulinares similares; vaina de márgenes libres en la parte apical, papirácea, estriada, glabra , sin aurículas, que no se disgrega en fibras en la madurez; lígula membranácea , ovada, obtusa , dentado-lacerada, blanquecina, glabra ; limbo linear o estrechamente lanceolado, plano, subulado o a veces aristado o con 2-3 dientes apicales largos, con haz y envés estriados, glabro. Inflorescencia en panícula densa , unilateral, con raquis ± triquetro, recto, glabro o a veces esparcidamente antrorso- -escábrido, y ramas por lo general solitarias en cada nudo pero muy ramificadas a su vez, con ramitas ± curvas que portan en su extremo fascículos de espiguillas. Espiguillas comprimidas lateralmente, patentes o erecto-patentes en la antesis, dimorfas, brevemente pedunculadas y dispuestas en grupos de (4)5(6) en el extremo de una ramita hirsuta , caedizos en la madurez, cada uno de ellos integrado por 1(2) espiguillas fértiles rodeadas por (3)4 estériles; la fértil por lo general con 2(3) flores, una hermafrodita, casmógama, y las otras estériles y rudimentarias; espiguillas estériles de 2 tipos, una de ellas –la situada junto a la espiguilla fértil, ± en el centro del grupo– con la misma estructura que la espiguilla fértil, pero casi siempre abortada y reducida a las glumas y a 1-2 lemas aristados, y las otras 3 lineares, con las flores dísticas e imbricadas, casi siempre reducidas al lema, rara vez con órganos sexuales rudimentarios o 1(2) basales con lema aristado, pálea y órganos sexuales desarrollados. Glumas 2, subiguales en tamaño –similares en la espiguilla fértil y en las estériles–, menores, iguales o algo mayores que las flores, membranáceas, linear-lanceoladas, con nervio central destacado, en ocasiones también con un nervio lateral algo evidente, híspidas o seríceas, con márgenes esparcidamente escábridos, subuladas o a veces con arístula apical. Raquilla con artejos glabros o híspidos hacia los extremos y ± escábridos en el resto. Lema de las flores fértiles elíptico-lanceolado, papiráceo, con margen y ápice escariosos, bidentado y aristado, con 5 nervios ± evidentes, dispersa y escasamente peloso en el dorso y el margen, con arista subapical –inserta en el seno entre los dientes– antrorso-escábrida, y callo elíptico, glabro; lema de las flores estériles similar al de la flor fértil o bien obovado u oblanceolado, membranáceo, con 3 nervios, el central más destacado, denticulado en el ápice, esparcidamente peloso en la base, antrorso-escábrido en margen y ápice, por lo general mútico, más rara vez con arístula apical reducida. Pálea igualando al lema, membranácea , brevemente bidentada –dientes denticulados–, biaquillada, con quillas esparcidamente híspidas hacia el ápice. Lodículas 2 –a menudo no observables–, lanceoladas, enteras, membranáceas, glabras. Androceo con 3 estambres, inclusos en la antesis; anteras glabras. Ovario glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis oblongo-elipsoidal, ± comprimida lateralmente, con cara dorsal redondeada y la ventral surcada, glabra , adherida a la pálea; hilo linear-oblongo. x = 7.

Observaciones.– Género monotípico. En la descripción de la especie, las medidas de las flores estériles no incluyen las de la espiguilla estéril situada junto a la espiguilla fértil y que comparte con ella una misma estructura.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Lamarckia