Festuca ovina, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FEB1-FEC4-A38C-6722BF1FCDF4 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08) |
scientific name |
Festuca ovina |
status |
|
1. F. ovina L. View in CoL , Sp. Pl.: 73 (1753) [ ovína ] subsp. hirtula (Hack. ex Travis) M.J. Wilk. in Bull. Soc.
Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Bassin Médit. 20: 72 (1985)
F. ovina subvar. hirtula Hack. ex Travis in Rep. Bot. Exch. Club Soc. Brit. Isles 3(6): 512 (1914) [basión.]
Ind. loc.: “Near Coniston, N. Lancs, v.-c. 69, June 1913.–W.G. Travis.” [lectótipo designado por P. Auquier in Lejeunia ser. 2, 53: 4 (1970): W herb. Hackel]
Ic.: Fuente & E. Ortúñez, Biosist. Festuca Peníns. Ibér. : 94 (1998); R. Portal, Festuca Fr. : 226 (1999); lám. 29; fig. S1 a
Hierba perenne , densamente cespitosa , con brotes intravaginales. Tallos hasta de 40(50) cm, erectos o ascendentes, cilíndricos, estriado-acostillados, pelosos, escábridos o escabriúsculos al menos bajo la inflorescencia, verdes, con 1-2 nudos visibles, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina de márgenes libres y solapados casi hasta la base, herbácea al principio y papirácea y de color pajizo al final, glabra o a veces escábrida hacia la parte distal, con 5-7 nervios, marcescente, que no se disgrega en fibras en la madurez, con aurículas de 0,05-0,2 mm, obtusas, ligeramente cilioladas en el ápice; lígula 0,1-0,2 mm, membranácea , truncada, brevemente ciliolada en el ápice; limbo (25)45- 160(220) × 0,2-0,5(0,6) mm, capiliforme, ± recto y flexible, plegado longitudinalmente, de sección obovado-carinada –con el esclerénquima continuo o interrumpido en el envés, o a veces dispuesto en 3-5 islotes muy decurrentes, 5-7 haces vasculares y 1 costilla en el haz–, con haz escábrida y envés glabro o algo aculeado en la mitad distal, verde , con ápice obtuso y a menudo antrorso-escábrido. Hojas caulinares 1-2, similares a las de los brotes estériles pero con aurículas de 0,1- 0,3 mm, lígula de 0,1-0,2 mm y limbo de 14-85 × 0,4-0,5 mm. Panícula (2,3)2,7-7(9) cm, contraída, linear-oblonga, con 8-35 espiguillas y raquis con 8-12 nudos –entrenudo inferior de 0,9-2(2,4) cm–, densamente antrorso-escábrido, con 2-5 ramas hacia la base –la inferior de 0,9-2,5(3) cm, con (2)3-7(10) espiguillas–, solitarias, trígonas, erectas y ± adpresas. Espiguillas (4)5-6,5 mm, comprimidas lateralmente, elípticas u oblongo-elípticas, verdes o ligeramente verdoso-purpúreas, con pedúnculo de 0,7-4 mm, ligeramente engrosado en el extremo, 2-5(6) flores fértiles y una apical estéril y ± rudimentaria. Glumas desiguales, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos, ciliolados o ciliados, con acúleos en la mitad superior o en el nervio medio hacia el ápice, agudas o acuminadas, verdes o ligeramente verdoso-purpúreas en el ápice; la inferior de 2-2,9(3,1) mm, linear-lanceolada, con 1 nervio, y la superior de 3-3,8(4,1) mm, ovado-lanceolada, con 3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema 3,4-4,4(4,6) mm, ovado-lanceolado, agudo, aristado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos, ligeramente ciliolados al menos en su parte distal, antrorso-escábrido en la mitad distal del dorso o al menos sobre el nervio medio, a veces peloso, verdoso o verdoso-purpúreo en los márgenes y hacia el ápice, con 5 nervios; arista apical, antrorso-escábrida, la del lema de la flor inferior de (0,2)0,3-1 mm, de 0,4-1,3 mm en el de la segunda y hasta de 1,5 mm en el resto; callo anular, elíptico. Pálea 3,2-4,2 mm, subigual o más corta que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 0,5- 0,9 mm, subenteras, bífidas o bilobadas. Anteras (1,6)1,8-2,1 mm, linear-oblongas,
amarillas, variegado-purpúreas hacia el ápice. Ovario glabro. Cariopsis 2,2-2,7 mm, adherida a la pálea, glabra . 2 n = 28.
Pastos en suelos húmedos, herbazales, claros de brezal y fisuras de roquedos, por lo general en substratos ácidos (areniscas, cuarcitas y granitos); 20-1180(1540) m. V-VII. Islas Británicas, Países Bajos, Bélgica , Francia y Península Ibérica . N de España. Esp.: Na SS.
Observaciones.–A diferencia de F. ovina subsp. ovina , que es diploide (2 n = 14) y no alcanza el territorio peninsular, esta subespecie reúne las plantas tetraploides (2 n = 28) distribuidas por el oeste de Europa, si bien es relativamente escasa y está muy localizada en el norte de la Península Ibérica . F. ovina subsp. guestfalica (Rchb.) K. Richt., Pl. Eur. 1: 93 (1890) ha sido citada en el territorio ( Cebolla & Rivas Ponce, 2003), pero todo el material peninsular estudiado responde al mismo patrón morfológico, y se identifica con la subsp. hirtula .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |