Festuca borderei, (Hack.) Hack.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 316-318

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FEDA-FEA3-A256-6577BF39CC5C

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Festuca borderei
status

 

37. F. borderei (Hack.) Hack. View in CoL in Bull. Soc. [ Bordérei ] Dauphin. Échange Pl. 9: 384 (1882)

F. ovina subsp. borderei Hack., Monogr. Festuc. Eur. : 113, 210, 212 (1882) [basión.]

Ind. loc.: “In Pyrenaeis centralibus et orientalibus: Pic de Salettes, Fourquette d’Aure, Campvieil etc. lg. Bordère; Vallée herb. Hackel, d’Eynes lg. Gautier” [lectótipo designado por V. Fuente & D. Sánchez in Candollea 41: 170 (1986): W herb. Hackel 7438]

Ic.: Fuente & E. Ortúñez, Biosist. Festuca Peníns. Ibér. : 46 (1998); Kerguélen & F. Plonka in Bull. Soc. Bot. Centre-Ouest ser. 2, num. spec . 10: 136 (1989); R. Portal, Festuca Fr. : 122 (1999); lám. 71; fig. S8 f

Hierba perenne , densamente cespitosa , con brotes intravaginales. Tallos por lo general de 10-30(35) cm, erectos, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, glabros, verdes –parduscos al final–, con 1(2) nudos marrón-purpúreos hacia la parte inferior , tunicados en la base por vainas foliares –el conjunto de ellas ensambladas de manera pseudotelescópica–. Hojas de los brotes estériles con vaina cerrada, con los márgenes soldados en toda su longitud o hasta 3/4, con la zona de unión de los bordes ligeramente invaginada, herbácea y verde al principio, y papiráceo-coriácea, pajiza o marrón al final, bruscamente truncada por una abscisión transversal a la altura de la lígula, glabra , con 5-7 nervios muy resaltados en la parte distal, marcescente, que se disgrega o no en fibras en la madurez, con aurículas de (0,1)0,3-0,4 mm, redondeadas, ciliadas en el ápice; lígula 0,1-0,2 mm, ± truncada, ciliada; limbo 11-160 × 0,5-1(1,3) mm, rígido, recto o curvado, plegado longitudinalmente, de sección ± elíptica u obovada –con el esclerénquima dispuesto en 7-9 islotes en el envés, por lo general el central formando un puente con el haz vascular, y en ocasiones un islote en la costilla central, 7-9 haces vasculares y 5(7) costillas en el haz–, con haz escábrida sobre las costillas, y envés glabro, verde , con ápice agudo, mucronado. Hojas caulinares 1(2), similares a las de los brotes estériles pero con vaina abierta, con limbo de menor tamaño. Panícula 2-5 cm, ± abierta, linear-oblonga y ± interrumpida, con 12-30 espiguillas y raquis con 5-9 nudos –nudo inferior con 1 rama, a veces ramificada–, glabro, con ramas erectas y ± adpresas, patentes en la antesis. Espiguillas 5-6,7(8) mm, comprimidas lateralmente, elípticas u oblongo-elípticas, teñidas de púrpura, con pedúnculo de 0,5-3,5 mm, ligeramente engrosado en el extremo, 2-3(4) flores fértiles y por lo general una apical estéril ± rudimentaria. Glumas desiguales, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos, glabras, agudas, verdes aunque por lo general ± teñidas de púrpura; la inferior de (2,3)3,2-4 mm, estrechamente-lanceolada, con 1 nervio, y la superior de 3,8-4,7 mm, estrechamente ovado-acuminada, con 3 nervios. Raquilla con artejos glabros. Lema (3,7)4,1-5(5,2) mm, lanceolado o lanceolado-acuminado, agudo, aristado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos, a veces ligeramente antrorso-escábridos en la parte distal, de un verde a menudo muy teñido de púrpura, con 5 nervios apenas perceptibles, y arista de 1-2,2(2,5) mm, apical, antrorso-escábrida; callo anular, ± redondeado. Pálea poco más corta o más larga que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 0,7-1 mm, enteras o bífidas. Anteras 1,5-1,9 mm, linear-oblongas, amarillas. Ovario glabro. Cariopsis 2,6-3 × c. 0,9 mm, poco o nada adherida a la pálea, glabra . 2 n = 14*; n = 7.

Fisuras de crestas, pedrizas, cantiles, gleras, y en pastos de neveros y ventisqueros, turberas e ibones, en substratos ácidos; (2000)2250-3200 m. VII-VIII(IX). Península Ibérica y Francia. Pirineos centrales y orientales. And. Esp.: Ge Hu L.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Festuca