Stipa capillata, L.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 84-87

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF32-FF4A-A256-6048BCE4CDE0

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Stipa capillata
status

 

3. S. capillata L. View in CoL , Sp. Pl. ed. 2, 1: 116 (1762) [ capilláta ] Ind. loc.: “Habitat in Germania, Gallia” [lectótipo designado por H. Freitag in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 42: 453 (1985): Herb. Burser I: 127 (UPS)]

Ic.: Sturm, Deutschl. Fl. ed. 2, tab. 8 (1900); fig. 2 b

Hierba perenne , cespitosa . Tallos 56-110 cm, por lo general numerosos, intravaginales, erectos, cilíndricos, con entrenudos ahuecados, lisos, verdes, glabros. Hojas basales con vaina de márgenes libres, redondeada por el dorso, glabra más rara vez escábrida, a veces con cilios en el margen de 0,4-0,5 mm‒, sin un mechón de cilios en cada aurícula, con lígula de 1,3-4,8 mm, ovada, aguda, escariosa, cortamente ciliada, y limbo de (210)285-390(470) × 0,5-0,9 mm, enrollado, agudo, glabro ‒ rara vez escábrido‒ por el envés y densamente escábrido ‒a veces también con pelos 0,4-0,7 mm‒ por el haz; las caulinares 2-4, similares a las basales, con lígula de (4)5-7(12) mm y limbo de (165)189-235(450) mm de longitud; la superior envuelve parcialmente la panícula y, por lo general, la sobrepasa. Panícula 15-36 cm, laxa , difusa, con raquis por lo general antrorso-escábrido, y 2-3 ramas por verticilo, erecto-patentes, ramificadas, antrorso-escábridas, con numerosas espiguillas, dispuestas helicoidalmente en verticilos unilaterales. Glumas subiguales (relación longitud de la gluma inferior / longitud de la gluma superior = 0,96-1,09), libres, estrechamente lanceoladas, subuladas, hialinas, por lo general manchadas de verde en la zona central, glabras o antrorso-escábridas sobre el nervio principal; la inferior de (19)26-32(36) × 1,2-2 mm, con 3-5 nervios, el central prolongado en una arista de 8-12 mm, y la superior de (18)28-32(37) × 1,3-1,9 mm, con 3-5 nervios, el central prolongado en una arista de 8-16 mm. Lema (7,5)8,4-9,6(10) × 1,2-1,7 mm, fusiforme , sin dientes apicales, constreñido bajo el ápice, subcoriáceo, con 5 nervios, con pelos de 0,3-0,5 mm, ± adpresos, que forman 7 bandas estrechas ‒la dorsal y las laterales van desde la base hasta la mitad de su longitud y las ventrales hasta los dos tercios‒, ± glabra en la mitad superior, sin corónula; arista (103)106-122(204) mm, bigeniculada, articulada, con la columna de (25)31-42(44) mm, retorcida, antrorso-escábrida sobre los ángulos y las caras, con el segmento intermedio de 9,6-18 mm, y la seta de (47)49-77(145) mm, ± circinada, flexuosa , antrorso-escábrida principalmente sobre los ángulos; callo 2,2-3,2 mm, estrecho, agudo, densamente peloso, con pelos de 0,6-1,2 mm, con la base glabra en la que se aprecia una cicatriz elíptica. Pálea 7,1-9,6 × 0,7-1,4 mm, lanceolada, aguda, hialina, glabra . Lodículas anteriores de 1-2,1 mm, y la posterior de 1-1,2 mm, hialinas, lanceoladas, glabras. Anteras 4,7-5,5 mm, glabras, amarillas. Ovario con 2 estilos plumosos. Cariopsis 6,2-7,5 × 0,5-0,7 mm, fusiforme . 2 n = 44.

Claros de matorral, prados secos, taludes, bordes de camino, generalmente en calizas; 100-1400 m. VI-IX. Desde la Península Ibérica y el S de Suecia hasta el E de Siberia, Balcanes, Anatolia, Cáucaso, N de Irán, Afganistán e Himalaya. C y E de la Península. (And.). Esp.: B (Cs) Ge (Gu) (J) L (Sg) So Te Va Z. N.v.: pelo de vieja; cat.: estipa capil·lada.

Observaciones.‒ A primera vista, S. capillata se diferencia por su panícula parcialmente envuelta por la vaina de la hoja terminal, cuyo limbo la sobrepasa considerablemente. Las aristas circinadas, ± adheridas al eje central, un tanto enmarañadas, que sobresalen parcialmente de la vaina, completan un hábito muy característico. La arista de esta especie es doblemente geniculada, con la columna muy retorcida y ± rígida , y la seta circinado-flexuosa. El indumento, formado por pelos diminutos solo visibles con un aumento considerable, es antrorso-escábrido y se distribuye tanto por los ángulos como por las caras de la arista, especialmente en la mitad proximal. Las hojas son por lo general glabras por la cara externa y densamente escábridas por la interna. Esta especie es muy semejante a S. juncea , S. lagascae y S. offneri . De la primera se separa bien por su arista y su lema más cortos. Comparte el carácter de glumas cortas con S. offneri frente a S. juncea y S. lagascae , especies ambas de glumas más largas. De S. offneri se diferencia por la longitud de la lígula de las hojas basales, más corta en S. capillata . De S. lagascae se distingue también por la longitud de las lígulas, más largas en S. capillata tanto en las hojas caulinares como en las basales. En todos estos caracteres se aprecia cierto solapamiento. Finalmente, de todas ellas se distingue por el indumento de la arista que en S. juncea , S. lagascae y S. offneri está restringido a los ángulos mientras que en S. capillata también se extiende por las caras. Este indumento, que se ha descrito simplemente como escábrido por su corta longitud, es algo más largo en S. offneri ‒ alrededor de 0,2-0,3 mm‒, mientras que en S. capillata , S. juncea y S. lagascae –no sobrepasa 0,1 mm.

Linneo publica esta especie en la segunda edición de su Species Plantarum segregándola de S. juncea , especie que incluía en la primera edición de dicha obra [cf. F.M. Vázquez & al. in Anales Jard. Bot. Madrid 55: 179 (1995)]. La tipificación de H. Freitag in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 42: 453-455 (1985) fija el uso de S. capillata y señala la complejidad nomenclatural de S. juncea , tanto por las diferentes interpretaciones que se han hecho del nombre, como por la heterogeneidad de los materiales originales.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Stipa