Stipa capensis, Thunb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF3A-FF43-A256-6078BF52CD71 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08) |
scientific name |
Stipa capensis |
status |
|
8. S. capensis Thunb. View in CoL , Prodr. Pl. Cap.: 19 (1794) [ capénsis ] S. retorta Cav., Observ. Hist. Nat. 1: 119, 2: 325 (1795)
S. tortilis Desf., Fl. Atlant. 1: 99, tab. 31 (1798)
Stipelulla capensis (Thunb.) Röser & Hamasha in Schlechtendalia 24: 92 (2012)
Ind. loc.: No indicada de forma expresa [Cabo de Buena Esperanza, Sudáfrica; lectótipo designado por H. Freitag in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 33(3): 416 (1985): UPS-Thunb]
Ic.: Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 145: 220 fig. 68 (1988); A. Caballero in Anales Jard. Bot. Madrid 8: 575, lam. XIII (1948) [sub S. retorta ]; Desf., Fl. Atlant. 1, tab. 31 (1798) [sub S. tortilis ]; Samp., Iconogr. Select. Fl. Portug., tab. 16 (1950) [sub S. retorta ]; fig. 3 a
Hierba anual. Tallos 11-73(120) cm, por lo general numerosos, intravaginales, erectos, a veces acodados en el nudo inferior y ascendentes, cilíndricos, con entrenudos ahuecados, lisos, verdes, glabros. Hojas basales con vaina de márgenes libres, redondeada por el dorso, algo hinchada, glabra ‒ más rara vez pelosa, a veces con cilios en el margen de 0,2-1 mm‒, con un mechón de cilios de 0,5-1,3 mm en cada aurícula, con lígula de 0,2-0,4 mm, truncada, escariosa, cortamente ciliada, y limbo de (44)47-85(138) × 0,4-1 mm, enrollado, agudo, glabro o con pelos de 0,1-0,4(0,6) mm, ± patentes por el envés, y escábrido o con pelos de 0,2-0,6 mm por el haz; las caulinares 2-5, similares a las basales, con lígula de 0,2-0,8 mm y limbo de (27)22-38(117) mm de longitud; la superior por lo general envuelve parcialmente la panícula . Panícula 6-22 cm, densa , espiciforme, muy contraída en la antesis y enmarañada, con raquis antrorso-escábrido, y 2-10 ramas por verticilo, de erectas a adpresas, por lo general ramificadas, antrorso-escábridas, dispuestas helicoidalmente en verticilos unilaterales. Glumas desiguales (relación longitud de la gluma inferior / longitud de la gluma superior = 0,79-0,94), estrechamente lanceoladas, subuladas, hialinas, con 3 nervios por lo general verdosos o purpúreos, antrorso-escábridas en el nervio principal; la inferior de (14)15-19(20) × 0,6- 1,4 mm, con el nervio central prolongado en una arista de 2-4 mm, y la superior de (12)13-15(17) × 1-1,4 mm, con el nervio central prolongado en una arista de 2- 5 mm. Lema (3,6)4,1-5,5(7,1) × 1-1,7 mm, fusiforme , sin dientes apicales, constreñido bajo el ápice, coriáceo, con 5 nervios, laxamente peloso en toda la superficie, con pelos erecto-patentes de 0,2-0,9 mm ‒los pelos del ápice forman por lo general una corónula‒; arista (65)70-94(105) mm, bigeniculada, articulada, con la columna de (15)18-25(37) mm, muy retorcida, densamente pelosa sobre los ángulos, con pelos erecto-patentes de 0,3-1 mm ‒decreciendo en longitud hacia la seta‒, con el segmento intermedio de (10)11-15(17) mm, y la seta de (27)42- 51(55) mm, casi recta , antrorso-escábrida sobre los ángulos; callo 1,5-3,2 mm, estrecho, agudo, densamente peloso, con pelos de 0,3-1 mm y con dos lineas laterales y la base glabras, con la cicatriz circular. Pálea 1,4-2,2 × 0,4-0,7 mm, lanceolada, obtusa , hialina, glabra . Lodículas anteriores de 0,4-1,1 mm y la posterior de 0,2-0,4 mm, hialinas, lanceoladas, glabras. Anteras 2,3-4,1 mm, con algunos cilios en el ápice, amarillas. Ovario con 2 estilos glabros. Cariopsis 3-4,2 × 0,3-0,6 mm, fusiforme . 2 n = 36; n = 18.
Pastizales terofíticos en claros de bosque y matorral, repisas de roquedo, cultivos y bordes de camino, en todo tipo de substratos; 0-1000 m. II-VI. Macaronesia y países que bordean el Mediterráneo en ambas orillas, Sahara, Oriente Medio, Cáucaso, Irán, Afganistán y W del Pakistán; introducida en California , y con toda probabilidad en Sudáfrica. W, C, S y E de la Península y Baleares. Esp.: A Ab Al B Ba Ca Cc Co CR Cs Ge Gr H J M Ma Mu PM Sa Se T V Z. Port.: AAl Ag BA BAl BB (BL) E TM. N.v.: cola de caballo, hopillo, mechón de vieja, pelote, pelufo, triguera de amores; port.: tabua-do-campo; cat.: barró, espart de cordell, herba aspra (Valencia), rompsac, ronsac.
Observaciones.‒ Especie anual muy bien caracterizada por el hábito enmarañado de su panícula, las glumas hialinas y desiguales, y la arista bigeniculada con la columna muy retorcida y con pelos cortos, y la seta ± recta y escábrida. Tal y como señala H. Freitag in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh
33(3): 419 (1985), las formas glabras están unidas con las pelosas por numerosos intermedios, lo que sugiere que no merecen reconocimiento taxonómico alguno. J. Chrtek & E. Hadač in Candollea 24: 180 (1969) indican que las plantas mediterráneas son de aristas más largas y que merecen ser reconocidas en el rango específico como S. retorta , por lo que el nombre de S. capensis debe de reservarse para las sudafricanas. H. Freitag (loc. cit.: 419), tras estudiar el tipo y otros materiales sudafricanos, considera que no hay tales diferencias lo que está en consonancia con lo que se ha podido apreciar durante la realización de esta síntesis.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |