Stipa offneri, Breistr.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 90-91

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF3C-FF46-A256-6332B95BCA0C

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Stipa offneri
status

 

6. S. offneri Breistr. View in CoL in Procès-Verbaux Soc. Dauphin.

Études Biol.-Club ser. 3, 13: 4 (1950)

S. juncea sensu Gouan , Hortus Monsp. 1: 52 (1762), non L. (1753)

Ind. loc.: “Habitat Monspelii cum priori à l’Esperou & au Puy de Saint Loup”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 382 (1987); fig. 2 d

[ Offnéri ]

Hierba perenne , cespitosa . Tallos 48-78(100) cm, por lo general numerosos, intravaginales, erectos, cilíndricos, con entrenudos ahuecados, lisos, verdes, glabros. Hojas basales con vaina de márgenes libres, redondeada por el dorso, glabra más rara vez escábrida‒, sin un mechón de cilios en cada aurícula, con lígula de (3,3)4,3-5,6(7,1) mm, ovada, aguda, escariosa, glabra , y limbo de (170)210- 270(325) × 0,4-0,8 mm, enrollado, agudo, glabro ‒ más rara vez escábrido‒ por el envés y escábrido por el haz; las caulinares 2-3, similares a las basales, con lígula de (3,2)5,2-6,6(8,8) mm y limbo de (65)71-88(140) mm de longitud, la superior por lo general no envuelve la panícula . Panícula 16-30 cm, laxa , difusa, con raquis glabro o antrorso-escábrido, y 2-3 ramas por verticilo, erecto-patentes, ramificadas, antrorso-escábridas, con numerosas espiguillas, dispuestas helicoidalmente en verticilos unilaterales. Glumas subiguales (relación longitud de la gluma inferior / longitud de la gluma superior = 0,8-1), estrechamente lanceoladas, subuladas, con 3-5 nervios, hialinas, por lo general manchadas de verde en la zona central, glabras ‒ rara vez antrorso-escábridas sobre el nervio principal‒; la inferior de (15)18-23(25) × 1,1-1,7 mm, con 3 nervios, el central prolongado en una arista de (2)4-8(10) mm, y la superior de (14)16-20(24) × 1,3-1,9 mm, con 3-5 nervios, el central prolongado en una arista de (2)4-6(10) mm. Lema (8,1)8,8- 9,6(10,2) × 1,3-2,2 mm, fusiforme , sin dientes apicales, levemente constreñido bajo el ápice, subcoriáceo, con 5 nervios, con pelos de 0,4-0,9 mm, ± adpresos, que forman 7 bandas estrechas ‒la dorsal desde la base hasta la mitad de la longitud, las laterales hasta un tercio y las ventrales hasta dos tercios‒, ± antrorso-escábrido en el ápice, sin corónula; arista (73)81-102(130) mm, bigeniculada, articulada, con la columna de (16)19-25(32) mm, retorcida, con pelos de 0,2-0,6 mm, erecto-patentes, sobre los ángulos, con el segmento intermedio de (11)13-18(32) mm, y la seta de (34)46-59(77) mm, un poco arqueada, flexuosa , antrorso-escábrida sobre los ángulos; callo 1,2-2,3 mm, estrecho, agudo, densamente peloso, con pelos de 0,6-1,5 mm, con la base glabra en la que se aprecia una cicatriz elíptica. Pálea 7,5-10,3 × 1,1-1,8 mm, lanceolada, aguda, cartácea, con el margen membranáceo, glabra rara vez con un mechón de pelos apicales‒. Lodículas anteriores de 1,5-3 mm y la posterior de 1,5-2 mm, hialinas, lanceoladas, glabras. Anteras 4,1- 6,5 mm, con un mechón apical de pelos de 0,1-0,2 mm, amarillas. Ovario con 2 estilos plumosos. Cariopsis 6-7,2 × 0,5-0,6 mm, fusiforme . 2 n = 44.

Claros de pinar, sabinar, encinar y coscojar, matorrales, prados secos, taludes, bordes de camino, por lo general sobre calizas o yesos; 0-1600 m. IV-VII. SW de Europa y N de África. C, S y E de la Península, y Mallorca . Esp.: A Ab Al B Bu Ca CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Lo M Ma Mu Na P PM[Mll] Sg So T Te To V Va Vi Z. Port.: E. N.v.: banderas, cerrillera, cerrillo, cerrillo escobar, cerrillo escobero, esparto junciero; cat.: barbeta (Valencia), llambra, pelaguer, sanadella.

Observaciones.‒ Como ya se ha señalado, M. Breistroffer propuso bajo S. juncea el nuevo epíteto offneri , para denominar lo que diversos autores habían identificado como S. juncea en el S de Europa. Stipa offneri se separa bien de las restantes especies del grupo por sus largas lígulas de las hojas basales. Sus aristas, lemas y glumas no son tan largos como los de la verdadera S. juncea . Otras diferencias con S. capillata , S. juncea y S. lagascae son discutidas en las observaciones de estas especies.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Stipa