Phleum arenarium, L.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 186-187

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF5C-FF26-A256-6234BFC0CB6A

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Phleum arenarium
status

 

6. Ph. arenarium L. View in CoL , Sp. Pl.: 60 (1753) [ arenárium ] Ind. loc.: “Habitat in Europae locis arenosis” [lectótipo designado por S. Cafferty & al. in Taxon 49: 254 (2000): LINN]

Ic.: C.E. Hubb., Grasses ed. 3: 314 (1984); Husn., Graminées, lám. 3 (1896); Paunero in Anales Jard. Bot. Madrid 11(1): 369, 381 lám. 10 j-r (1953); fig. 7 b

Hierba anual. Tallos 3-17(39) cm, por lo general numerosos, erectos, a veces acodados en el nudo inferior y ascendentes, cilíndricos, con entrenudos ahuecados, lisos, verdes, con 2-3 nudos visibles u ocultos bajo las vainas, glabros. Hojas basales con vaina de márgenes libres, glabra , lígula de 1-3,4 mm, ovada, obtusa , erosa , escariosa, glabra , y limbo (16)21-25(78) × 1,8-4,5 mm, plano, agudo, glabro, ± antrorso-escábrido en los márgenes y en los nervios por el haz; las caulinares 2-4, similares a las basales, con vaina de 14-61 × 1,8-4 mm, netamente inflada, libre hasta la base, verde , lígula de 1,2-2,9 mm, y limbo de (9)13-21(37) ×1,9-4,8 mm, ± aplicado al tallo, a veces cubre parcialmente la panícula , verde . Panícula (1,3)1,9- 3,9(4,9) × 0,4-0,9 cm, cilíndrica, estrechada hacia la base y el ápice, con raquis peloso, del que nacen ramos congestos, ramificados desde la base ‒con ramas libres, no adnatas al raquis‒, formados por grupos de 4-9 espiguillas. Espiguillas 2,7-4,5 mm, comprimidas lateralmente, lanceoladas, sobre pedúnculos muy cortos, por lo general glabros, un poco ensanchados en el ápice, con 1 flor hermafrodita. Glumas subiguales (relación longitud de la gluma inferior / longitud de la gluma superior = 0,9-1,1), libres, no hinchadas, lanceoladas, gradualmente estrechadas hacia el ápice, agudas, con una arista de 0,3-0,4(0,5) mm ‒con papilas, sin cilios‒, sin ala, escariosas en el margen y ± verdosas entre los nervios, con 3 nervios gruesos, y superficie escábrida, con cilios de 0,1-0,2 mm en el margen y de 0,4-0,7 mm en aproximadamente la mitad superior de la quilla ‒relación longitud ciliada / longitud total = 0,40-0,52‒; la inferior de (2,6)3,3-4,2(4,4) × 0,9-1,4 mm, y la superior de (2,6)3,4- 3,9(4,2) × 0,9-1,5 mm. Artejo apical de la raquilla de 0,2-0,4 mm. Lema (1)1,1- 1,2(1,4) × 0,4-0,6 mm, lanceolado, de ápice truncado e irregularmente dentado, con los márgenes libres, escarioso, con 5 nervios, con pelos aplicados en toda la superficie, mútico. Pálea (0,9)1-1,2(1,3) × 0,4-0,6 mm, lanceolada, de ápice truncado, escariosa, con 2 nervios, con pelos aplicados en toda la superficie, mútica . Lodículas 0,2-0,8 mm, escariosas, bilobadas, con lóbulos desiguales, glabras. Anteras (0,4)0,6- 0,7(0,9) mm, subcilíndricas, amarillas. Cariopsis 0,7-1,1 × 0,3-0,4 mm, ± comprimida lateralmente, elipsoidal, pardusca; hilo 0,1-0,2 mm. 2 n = 14*.

Dunas marítimas, arenales interiores, claros de pinar o carrascal, y terrazas fluviales; 0-1800 m. IV-VII. Desde el Báltico y mar del Norte hasta el S de Portugal y el litoral septentrional del Mediterráneo, Anatolia y Crimea, más localidades dispersas por el interior del C y S de Europa, y Marruecos; naturalizada en Australia . Litoral atlántico, desde el límite con Francia hasta el C de Portugal, más localidades dispersas por el interior y por el litoral mediterráneo. Esp.: A Ab B (Bi) Bu C CR Cu Ge Gu Hu J Lu M O PM[Mll] Po S (Sg) So SS (Te) (V) Va Vi T. Port.: (AAl) (BL) (DL) (E) (Mi).

Observaciones.‒ Especie anual muy bien caracterizada por sus glumas lanceoladas, ciliadas en la mitad superior de su longitud. En el herbario del Real Jardín Botánico de Madrid se conserva un pliego procedente de Málaga, colectado por José González Albo el 25-VI-1935, con una etiqueta en la que no figuran más detalles (MA 5535). Esta localidad relativamente alejada de las conocidas en la actualidad y tan imprecisa tendría que ser confirmada.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Phleum