Glyceria spicata, Guss.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 71-73

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FFC1-FFB4-A38C-6220BCEACD45

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Glyceria spicata
status

 

3. G. spicata Guss. View in CoL , Fl. Sic. Syn. 2: 784 (1844) [ spicáta ] subsp. onubensis J. López & Devesa in [ onubénsis ] Acta Bot. Malac. 44: 99 (2019)

G. spicata auct., non Guss., Fl. Sic. Syn. 2: 784 (1844)

Ind. loc.: “España, Huelva, El Rocío, Arroyo de la Rocina ” [holótipo: SEV 101848]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 358 (1987) [sub. G. spicata ]; fig. 1 b

Hierba perenne , rizomatosa. Tallos hasta de 65 cm, decumbentes en la base y después ascendentes, con la parte superior por lo general flotante o emergente por encima del agua, aplanados, de sección ± elíptica, longitudinalmente estriados, glabros, verdosos, con 2-3 nudos visibles en la parte ascendente, purpúreos. Hojas basales y caulinares similares, con vaina de márgenes soldados en más de la mitad de su longitud, papirácea, estriada, verdosa o verdoso-purpúrea, glabra , con los nervios papilosos en la cara externa; lígula 5,8-10 mm, membranácea , ± laceradodentada, al menos hacia el ápice, y subulada, blanquecina, ± retrorso-escabriúscula en la cara adaxial; limbo 45-170 × 3-6 mm, estrechamente lanceolado, plano, erecto-patente, estriado, verde , papiloso, con márgenes y nervios fina y escasamente antrorso-escábridos. Panícula 10-30 cm, laxa , linear, estrecha, con raquis y ramas triquetros, ± estriados, ± antrorso-escabriúsculos en las estrías, y ramas al principio adpresas al raquis, erectas o las más largas de los nudos basales y medios erecto-patentes en la antesis –a veces alguna abortada en estos nudos–; nudos inferiores con 2-3 ramas, la más larga de 40-110 mm, con (1)2-4(5) espiguillas – rara vez con 1(2) ramificaciones con 1 espiguilla– y el resto solo con una; nudos medianos con (1)2(3) ramas, la más larga con 1-3(4) espiguillas y la corta con una; nudos superiores con 1 rama uniespiculada. Espiguillas 13-23 mm, ± cilíndricas, lineares, adpresas, verdes, las laterales de cada rama con pedúnculo de 0,5- 2,4(2,7) mm, ± estriado, glabro o a veces antrorso-escabriúsculo en las estrías cercanas a la espiguilla, con 7-13 flores fértiles y 1 estéril apical reducida a un pequeño lema. Glumas desiguales, la inferior mucho menor que la superior, escariosas –herbáceas en la parte central–, ± obovadas, uninervias, blanquecinas –nervio verdoso–, algo crenadas en el ápice, glabras; la inferior de 1,4-2,6(2,8) mm y la superior de 2,2-4,2(5) mm. Raquilla con artejos glabros. Lema 3,5-5(5,3) mm, ovado, papiráceo, con el dorso redondeado, verde , y 7 nervios destacados, verdosos –parduscos en su extremo–, que alcanzan casi el ápice, antrorso-escabriúsculo sobre los nervios, con ápice membranáceo estrecho, obtuso, crenado o inconspicuamente dentado, blanquecino; callo oblongo-elíptico, glabro, con reborde cartilaginoso. Pálea 3,3-4,7(5) mm, oblongo-elíptica, casi siempre igual al lema o apenas mayor, binervada, biaquillada, entera o emarginada, a veces mucronada, blanquecina –verdosa hacia las quillas–, con quillas aladas, finamente antrorso-escabriúsculas. Lodículas soldadas, glabras. Anteras 0,9-1,3(1,5) mm, amarillentas o blanquecino-amarillentas. Cariopsis (1,6)2-2,6 × 1-1,4 mm, oblongo-elipsoidal, con superficie finamente estriado-rugulada, libre.

Orillas de arroyos y lagunas, fuentes, praderas inundables, charcas temporales, marismas; 75-1460 m. (II)IV-VI(VII). Península Ibérica , Cerdeña y Marruecos. Dispersa por algunos puntos del W de la Península Ibérica . Esp.: Ba Ca Cc H Te. Port.: BAL (BL)?

Observaciones.– Glyceria spicata subsp. spicata [ G. spicata Guss., Fl. Sic. Syn. 2: 784 (1844)], descrita de Sicilia [“In rivulis, stagnis, inundatis in Sicilia”] y distribuida por el centro y este de la Región Mediterránea ( Italia , Grecia, antigua Yugoslavia) y el NW de África (Argelia y Túnez), difiere de la subsp. onubensis sobre todo por las mayores dimensiones de sus piezas florales: lemas de 5,2-5,8 mm, páleas de 5,2-5,6 mm y anteras de 1,7-2,2 mm [cf. J. López & J.A. Devesa in Acta Bot. Malac. 44: 99-101 (2019)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Glyceria