Lotus corniculatus subsp. delortii
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF0D-FF5D-FF6B-FA44958A98CF |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 03:49:16, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:31:07) |
scientific name |
Lotus corniculatus subsp. delortii |
status |
|
e. subsp. delortii (Timb.-Lagr.) O. Bolòs & Vigo , [ Delórtii ] Fl. Països Catalans 1: 621 (1984)
L. delortii Timb. -Lagr. in F.W. Schultz, Arch. Fl. France Allem.: 201 (1850-54) [“delorti”] [basión.]
L. pilosus Jord. in Mém. Acad. Roy. Sci. Lyon, Sect. Sci. ser. 2, 1: 271 (1851), non Medik ., Bot. Beob. 1783: 226 (1784)
Ind. loc.: “Il habite le calcaire dans le midi de la France; je l’ai recuelli à la Clape près de Narbonne, à Saint-Gely près de Montpellier (Delort), à Sisteron (Jordan)”
Ic.: Lám. 175 Hierba en general ± densamente vilosa o subglabra, rara vez totalmente glabra . Tallos generalmente de 11-30 cm, a veces más cortos, decumbentes, ascendentes o erectos. Hojas con folíolos inferiores de 5-11 × 2,5-6,5 mm, ovados u ovado-lanceolados, agudos u obtusos; los superiores de (3,5)5-10(13) × (1)2- 5 mm, obovados, oblanceolados, elípticos o estrechamente elípticos. Inflorescencias con 1-4(6) flores; pedúnculo (0,6)1-6 cm, 1,5-4(5) veces más largo que la hoja que lo axila. Cáliz casi actinomorfo o ligeramente bilabiado, subglabro o ligeramente viloso, verde amarillento; tubo 2,5-4 mm, ± cilíndrico, relativamente ancho, verde amarillento; dientes (2)3-5,5(6,5) mm, tan largos o hasta 1,5(2) veces más largos que el tubo, triangulares, agudos, los superiores a veces algo más anchos que los inferiores, separados por un seno tan profundo como los que separan a los demás. Corola 14-18 mm, amarilla, frecuentemente con las venas del estandarte rojizas; estandarte con la lámina más corta que la uña, frecuentemente emarginada; quilla curvada en ángulo recto, con pico relativamente corto y curvado. Fruto (15)20-35 × (2,3)3-4 mm. 2 n = 12.
Pastizales, en suelos húmedos, en lugares abiertos o en claros de encinares, quejigares y rebollares, en substrato de calizas, esquistos, arcillas o en suelos algo salinos; 0-1800 m. IV-VIII. S de Francia, Península Ibérica y N de Marruecos. C, E, SE y parte central del N de España peninsular, preferentemente en los sistemas montañosos. Esp.: A Ab Al Av B Bu Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L M Ma Mu (Na) S Sg So SS (T) Te V Va (Vi) Z Za.
Observaciones.– Muy variable, particularmente en lo que se refiere al indumento y al tamaño de los folíolos y los dientes del cáliz. Plantas totalmente glabras de Montserrat (Barcelona) y Sierra de María (Almería) han sido consideradas como L. corniculatus var. rivasii (A. Fern .) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 1: 621 (1984) [ L. delortii var. rivasii A. Fern . in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 55: 73 (1981), basión.].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |