Lotus corniculatus subsp. carpetanus, (Lacaita) Rivas Mart.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 784-786

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF0F-FF53-FF6B-FD1E954799BB

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:49:16, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:31:07)

scientific name

Lotus corniculatus subsp. carpetanus
status

 

c. subsp. carpetanus (Lacaita) Rivas Mart. [ carpetánus ] in Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 240 (1964)

L. carpetanus Lacaita in Cavanillesia 1: 10 (1928) [basión.]

L. glareosus Boiss. & Reut., Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan. : 36 (1852)

L. corniculatus sensu E. Ruiz in Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 72 (1987)

Ind. loc.: “Nascitur copiosissime in Castilla ed [sic] in provincia Salmantica, ubi ad radices montium Sierra de Guadarrama et in collibus saxosis ad occidentem Salamancae ipse legi”

Ic.: Lám. 173

Hierba glabra o vilosa, rara vez ligeramente serícea . Tallos generalmente de 11-35 cm, a veces más cortos, decumbentes o ascendentes. Hojas con folíolos inferiores de 2-11 × 1,3-6(9) mm, ovados, ovado-lanceolados u ovado-oblongos, agudos; los superiores de 5-14 × 2-6,5(9) mm, obovados, obovado-rómbicos o estrechamente elípticos. Inflorescencias con (1)2-6 flores; pedúnculo 2-9 cm, 2-6 veces más largo que la hoja que lo axila. Cáliz marcadamente bilabiado, viloso, ligeramente seríceo o subglabro, rojizo o purpúreo; tubo 2,5- 5,5 mm, ± obcónico; dientes 3-8 mm, hasta 2 veces más largos que el tubo, estrechamente triangulares, frecuentemente con un reborde blanquecino, terminados en punta setácea, los superiores más largos y más anchos que los inferiores, separados por un seno de 0,5-1 mm menos profundo que los que separan a los otros. Corola 8-14(18) mm, hasta 1,5 veces más larga que el cáliz, amarilla, generalmente con el estandarte y parte superior de las alas purpúreos o rojizos; estandarte con la lámina más larga que la uña, suborbicular o anchamente ovada, gradualmente estrechada en la base; quilla falcada, con pico relativamente largo y recto. Fruto 8-15 × 1,5-2,5 mm. 2 n = 10?, 12, 24.

Pastizales de suelos húmedos, en substrato de calizas, areniscas, esquistos o granitos; (200)800- 2200 m. VI-VIII.. Península Ibérica. Frecuente en casi todo el territorio peninsular, sobre todo en las zonas montañosas; no observada en los Pirineos y parece faltar en Cataluña. Esp.: A Ab Al Av (Ba) Bu C Ca Cc CR Cu Gr Gu Hu J Le (Lo) Lu M Ma Mu Na O Or (P) Po (S) Sa Sg So SS (Te) To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v., port.: cornichão.

Observaciones.– Subespecie sumamente variable en lo que respecta al indumento, tamaño y forma de los folíolos y de los dientes del cáliz, así como al tamaño y color de la corola. En su forma tí-

pica, que corresponde a L. glareosus , descrito de Sierra Nevada , el cáliz es de pequeño tamaño y escasamente zigomorfo, con dientes poco desiguales y ligeramente más largos que el tubo, corola de menos de 10 mm, con estandarte y alas rojizos, pedúnculos largos y folíolos pequeños, glabros o vilosos. La mayoría de las poblaciones del S de España comparten estos caracteres, y se aproximan a la subsp. corniculatus . En el W y C de la Península , particularmente en Galicia y Portugal, el cáliz es más grande , marcadamente zigomorfo, con dientes hasta 2 veces más largos que el tubo, los superiores marcadamente más largos y anchos que los inferiores; la corola, hasta de 13 mm, es amarilla o con estandarte y alas rojizos; los pedúnculos son largos o cortos y las plantas glabras o vilosas. Muchas plantas del S y del W de la Península –sobre todo las que se encuentran en la provincia de Cádiz– tienen el cáliz marcadamente zigomorfo y bastante más grande (8-13,5 mm) que los del resto de la Península , con dientes marcadamente desiguales y c. 2 veces más largos que el tubo, siendo los superiores más largos y anchos que los inferiores; los pedúnculos florales son cortos y los folíolos de la inflorescencia grandes y vilosos; las flores son amarillas y más grandes que en las demás poblaciones (14-18 mm). Se trata de conjuntos simpátricos de poblaciones, pero aparecen además todos los tipos intermedios entre los tres indicados, lo que impide todo reconocimiento taxonómico.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Lotus