Elodea canadensis, Michx.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB4C-A54D-D7DE-FEFB293F0147 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 08:54:50, last updated by Admin 2025-03-26 01:43:42) |
scientific name |
Elodea canadensis |
status |
|
1. E. canadensis Michx. View in CoL , Fl. Bor.-Amer. 1: 20 (1803) [ canadénsis ] Ind. loc.: “Hab. in rivulis Canadae” [lectótipo designado por H. Saint John in Rhodora 67: 15 (1965): P]
Ic.: Lám. 10
Hierba perenne, dioica. Tallos (10)20-50 cm, con entrenudos distanciados en la mitad inferior, más próximos en la superior, poco ramificados, a veces con raíces largas y simples en los nudos de las ramificaciones. Hojas (3)5-7(11) × (1,2)2-3,5 mm, las inferiores opuestas, las demás en verticilos de 3(4), elípticas, de margen escarioso, débilmente serruladas, con un nervio central muy marcado. Inflorescencia reducida a una sola flor, sésil o subsésil, con una espata en la base; espata 12-16 mm, cilíndrica o subcilíndrica, fuertemente emarginada en el ápice, con la escotadura de c. 2 mm. Flores sésiles, dispuestas en el fondo de la espata, con un hipanto muy desarrollado, las masculinas se escinden por el hipanto en preantesis y ascienden a la superficie del agua, donde se abren, las femeninas con el hipanto que se elonga hasta alcanzar la superficie del agua; hipanto 30-200 mm. Sépalos 1,2-2 × 1-2 mm, ovados o elípticos, cuculados, verdosos. Pétalos casi de igual longitud que los sépalos, atenuados en la base, blancos, los de las flores masculinas más estrechos que los sépalos y los de las femeninas más anchos y espatulados. Androceo con 9 estambres, los 3 internos soldados por los filamentos; filamentos más cortos que las anteras, glabros; anteras 2-3,5 × 2-2,5 mm, elipsoidales. Ovario unilocular; estilo tan largo como el hipanto; estigmas c. 3 × 0,3 mm, gruesos, lingüiformes, con numerosas papilas agudas y rojizas. Fruto c. 6 mm, ± ovoide, con 3 ó 4 semillas. Semillas 4-5 × 2-3 mm, cilíndricas, lisas. 2 n = 24*, 48*; n = 24*.
Fosas, canales de riego, lagunas, embalses, etc.; 20-2000 m. V-VIII. Nativa del N de América; introducida y naturalizada, probablemente a partir de acuarios, en Europa, Australia y Nueva Zelanda. N, E y NW de la Península Ibérica. Esp.: [(A)] [B] [L] [SS] [(V)]. Port.: [BL] [DL] [E]. N.v.: elodea, peste de las aguas; port.: elódea, estrume-novo, espiga-de-água; cat.: brossa d’aigua, elodea.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |