Juncus tenuis, Willd.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EBC0-A5C6-D7DE-FC6A2B140755 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 08:54:50, last updated by Admin 2025-03-26 01:43:42) |
scientific name |
Juncus tenuis |
status |
|
30. J. tenuis Willd. View in CoL , Sp. Pl. 2: 214 (1799) [ ténuis ] Ind. loc.: “Habitat in America boreali... (v. s.)” [lectótipo designado por H. Balslev in Fl. Neotrop. Monogr. 68: 79 (1996): B-W 6888.1]
Ic.: A.R. Clapham, Tutin & E.F. Warb., Fl. Brit. Isles Ill. 4: 22 fig. 1536 (1965); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 9, tab. 398 fig. 887 (1847); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 455 (2001); fig. 3 l
Hierba perenne, de 25-50 cm, densamente cespitosa , con brotes intra y extravaginales; rizoma con entrenudos cortos. Tallos 190-350 × 0,8-1 mm, cilíndricos, lisos. Hojas dispuestas en la base de los tallos fértiles, las inferiores –1- 3– con vaina aristada, de un pardo pálido o rosada, sin limbo, las subbasales –2 ó 3– con limbo; vaina auriculada; aurículas 0,5-5 mm, escarioso-hialinas y obtusas; limbo 80-180 × 0,5-1,3 mm, bifacial, plano o con márgenes involutos, no septado. Inflorescencia 1-6,5 cm, terminal, en antela 1 ó 2 veces ramificada, formada por cimas irregulares, generalmente laxa , con 10-50 flores y 2 ó 3 brácteas foliáceas de 3-15 cm, al menos las 2 inferiores sobrepasando a la inflorescencia; ramas primarias 3 ó 4, hasta de 5 cm. Flores generalmente solitarias, a veces en pequeños fascículos, subsésiles o con pedicelo hasta de 1 mm, con 2 bractéolas involucrales de 1,5-2,2 mm, lanceoladas, de la misma consistencia y color que los tépalos. Tépalos 3,2-4 mm, subiguales o los externos de longitud algo mayor, lanceolados, acuminados, concoloros, verdes o de un amarillo pajizo, con márgenes escariosos. Estambres 6; filamento 0,8-1 mm; antera 0,5-0,7 mm. Estilo 0,1-0,2 mm; estigmas c. 1,5 mm. Cápsula 2-3 mm, más corta que los tépalos, ovoide o subglobosa, trígona , obtusa o truncada, cortamente mucronada, pardo-amarillenta, brillante, con un pico de 0,1-0,2 mm. Semillas 0,4-0,5
mm, oblicuamente obovadas, casi lisas, parduscas, con apéndices inconspicuos. 2n = 32*, 40*, 80*, 84*.
Herbazales húmedos, en substratos nitrificados y ± compactados; 0-750 m. V-VIII. Al parecer nativa del E de Norteamérica; introducida en otras zonas templadas de América, Europa, Asia y Oceanía. Naturalizada, desde mediados del s. XX, en ambientes viarios y urbanos del N y C de la Península. Esp.: [B] [(Bi)] [C] [Cc] [Ge] [(Hu)] [(Lu)] [(M)] [Na] [O] [(Po)] [S] [SS].
Observaciones. –Únicamente en las plantas procedentes de Cataluña se han observado las aurículas grandes –2,5-5 mm–, que según J. Kirschner & al. in Orchard (ed.), Sp. Pl. Fl. World 8: 33-35 (2002), caracterizan a esta especie. El resto del material estudiado de la Península (La Coruña, Cáceres y Cantabria) difiere por sus aurículas notablemente más cortas –0,5-2 mm– y podría corresponder a otro taxon próximo o a formas de origen híbrido que son frecuentes entre las especies americanas más emparentadas con J. tenuis . Lo mismo cabe decir de otras plantas que se han podido estudiar procedentes de las Islas Azores y de las Islas Británicas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |