Juncus valvatus, Link
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EBDA-A5D8-D7DE-FBCE2B0606A2 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 08:54:50, last updated by Admin 2025-03-26 01:43:42) |
scientific name |
Juncus valvatus |
status |
|
11. J. valvatus Link View in CoL in J. Bot. (Schrader) 1799(2): [ valvátus ] 316 (1800) [“valuatus”]
J. echinuloides Brot., Fl. Lusit. 1: 518 (1804)
Ind. loc.: “Wuchs in den sumpfigen Feldern von Montachique mit Oenanthe globulosa und einer neuen Silene ” [Monchique, Portugal]
Ic.: Fern.-Carv. in Anales Jard. Bot. Madrid 39: 341 fig. 45 (1983); Samp., Fl. Portug. 1, pág. sin numerar entre las págs. 96 y 97 (1947); fig. 2 l
Hierba perenne, de (13)17-56 cm, rizomatosa, con frecuencia cespitosa , con brotes intra y extravaginales; rizoma horizontal o ligeramente ascendente, con entrenudos hasta de 3 × 2,5-5 mm. Tallos 160-520 × 1-2,9 mm, cilíndricos, erectos o ascendentes, fistulosos, lisos o algo estriados cuando secos. Hojas dispuestas en la base y a lo largo de los tallos fértiles, 3 ó 4 en cada tallo; las basales y caulinares inferiores –1-3– con vaina obtuso-mucronada, de un pardo claro, sin limbo o con limbo vestigial, las restantes con vaina auriculada y limbo bien desarrollado; aurículas 1,5-2 mm, escariosas, obtusas o subagudas; limbo 60-250 × 1-3 mm, unifacial, junciforme, cilíndrico, unitubular, septado, con septos ± visibles exteriormente –articulado–. Inflorescencia 1-9 cm, terminal, en antela una vez ramificada, formada por 1-6 glomérulos compuestos, cada uno de los cuales está formado por varios glomérulos muy apretados entre sí; bráctea inferior 0,5-6 cm, foliácea , las superiores más cortas; ramas primarias 1 ó 2, la mayor de 0,5-5,5(7,5) cm; glomérulos 7-14 mm de diámetro, esféricos o subesféricos, subsésiles, formados por unas 30-50 flores y un número similar de bractéolas; bractéolas 3,5-4,3 mm, estrechamente ovado-lanceoladas y largamente acuminadas, algo más cortas que las flores, escariosas. Flores con pedicelo de c. 0,5 mm, sin bractéolas involucrales. Tépalos subiguales o los externos de longitud algo mayor, estrechamente lanceolados, largamente acuminados, de un verde grisáceo en el dorso, parduscos hacia los lados y el ápice, sin márgenes membranáceos o con márgenes membranáceos muy estrechos, los externos 3,5-4,3 mm, ± carenados y uninervios; los internos 3,3-3,9 mm, ± planos y trinervios. Estambres 3; filamento 0,7-0,9 mm; antera 0,7-0,8 mm. Estilo 0,2-0,3 mm; estigmas 0,8-1,5 mm. Cápsula 3,6-4 mm, piramidal, trígona , atenuada en un pico de 0,5-1 mm, unilocular, de un pardo amarillento, a veces de color castaño hacia el ápice, brillante. Semillas 0,4-0,5 mm, fusiformes, finamente estriado-reticuladas, de un pardo-amarillento o anaranjado, sin apéndices. 2 n = 40.
Prados húmedos y lugares temporalmente encharcados; 0-260 m. VI-IX. Argelia, Portugal y S de Italia. C y S de Portugal. Port.: (Ag) BB BL E R.
Observaciones. –Representada en la Península por la var. valvatus . La var. caricinus (Durieu) Coss. & Durieu in Bory & Durieu, Expl. Sci. Algérie, Bot. 2: 269 (1868) – J. caricinus Durieu in Bory & Durieu, Expl. Sci. Algérie, Bot., [Atlas], pl. 43 fig. 1 (1846-1849), basión.– es endémica de Argelia y se diferencia principalmente por sus flores con 6 estambres.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |