Betula pendula, Roth
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FFD3-FFEF-FF51-558CFC9EFDC1 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 03:12:31, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:25:43) |
scientific name |
Betula pendula |
status |
|
2. B. pendula Roth View in CoL , Tent. F. Germ. 1: 405 (1788) [ péndula ]
Ind. loc.: “Habitat in sylvis et nemoribus, ad pagos totius fere Germaniae”
Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 3, 3(1): 142 Fig. 55a-n, Taf. 84 Fig. 3b-3d (1981); Ruiz Torre & Ceballos, Árb. España Penins.: 186 lám. 36 (1971); figs. 2a 1, 2a 2
Árbol de hasta 30 m, de copa redondeada, irregular. Ramas colgantes, al menos en el ápice. Ramitas del año glabérrimas, con abundantes glándulas resinosas. Hojas 4-6 × 2-4 cm, romboidales u ovado-romboidales, apiculadas y doblemente aserradas, en especial las de los brotes vegetativos cortos; con 6-9 pares de nervios secundarios, con axilas glabras. Brácteas fructíferas (3,5)4,5-6 × 4-6 mm, de lóbulos laterales patentes o retrorsos. Aquenios con alas generalmente más anchas que la parte seminífera.
Casi toda Europa, W de Siberia, el Cáucaso , Irán, Anatolia y N de Marruecos. N.v.: como en la especie anterior.
1. Alas del fruto que sobrepasan o igualan a los estilos; por lo general, sin espacio entre la base de los estilos y el comienzo del ala ..................................... a. subsp. pendula
– Alas del fruto sobrepasadas por los estilos; con o sin espacio entre la base de los estilos y el comienzo del ala .............................................................. b. subsp. fontqueri a. subsp. pendula
B. verrucosa Ehrh., Beitr. Naturk. 6: 98 (1791)
Árbol de hasta 25-30 m. Alas de anchura 1-3 veces superior a la de la parte seminífera, que igualan o sobrepasan a los estilos; por lo general, sin espacio entre la base de los estilos y el comienzo del ala. 2n = 28* (42*).
Arroyos o turberas, preferentemente sobre suelos silíceos algo sueltos y frescos; forma a menudo bosquetes en humedales de hayedos o pinares y en pedregales; 0-2000 m. IV-V. Casi toda Europa , W de Asia. Dispersa en la mitad N de la Península; cultivada en diversas localidades peninsulares. Esp.: Bi Ge [Gr] Hu L M (Na) (Vi). Port.: [BL].
Observaciones. –Las poblaciones ibéricas – [a 2] var. meridionalis G. Moreno & Peinado in Anales Jard. Bot. Madrid 45: 359 (1988)– tienen frutos con alas que llegan ± a la misma altura que los estilos, de anchura que va de ser igual hasta el doble de la de la parte seminífera. Se ve también, frecuentemente, cultivada en jardines, bordes de carretera e incluso en forma de pequeñas parcelas. la [a 1] var. pendula –Esp.: [Ge] [(Gr)] [L] [(Na)]. Port.: [BU]–, cuyos frutos tienen alas que sobrepasan claramente a los estilos, 2-3 veces más anchas que la parte seminífera.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |